Cómo se veía Teotihuacán antes de ser descubierta y desenterrada durante el porfiriato

A pesar del paso del tiempo, tenemos registro de cómo lucía la zona arqueológica en el año 1885

Curiosidades14/01/2024RedacciónRedacción
teo

Teotihuacán, bautizada por el pueblo mexica como “la morada de los dioses” es una de las zonas arqueológicas más importantes de todo el país. Sus imponentes edificaciones como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna han emocionado a los entusiastas de la historia desde hace años.

Es más antigua que la Gran Tenochtitlán, la última gran ciudad prehispánica que cayó en 1521 cuando se instauró Nueva España en nuestro país, luego de una sangrienta guerra ocasionada por Hernán Cortés.

Y es que, por mucho tiempo, Teotihuacán estuvo sepultada bajo de la tierra. Por aquel entonces, si uno pasaba por ahí, lo que veía era una serie de extraños montículos y montañas de tamaño medio, que en realidad eran los templos y pirámides cubiertos por la naturaleza y el paso del tiempo.

Aunque desde el siglo XVII comenzaron a realizarse las primeras excavaciones formales en el sitio, fue hasta 1910 cuando la zona arqueológica quedó completamente al descubierto y abrió sus puertas para recibir visitantes de todo el mundo.

Fue por encomienda de Porfirio Díaz que un grupo de expertos, liderados por un arqueólogo de nombre Leopoldo Batres, iniciaron trabajos en la zona para sacar los imponentes templos a la superficie, especialmente la Pirámide del Sol.

Así se veía Teotihuacán, algunos años antes del trabajo de Leopoldo Batres.

Aunque ya han pasado cientos de años, todavía hay registros de cómo se veía Teotihuacán antes del trabajo del arqueólogo, cuando todavía la hierba y la naturaleza crecía encima de las escalinatas de las pirámides. Se trata de una fotografía que data del periodo entre los años 1883 y 1885. También se han hecho versiones a color de la misma.

Los restos de Teotihuacán, que incluyen la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Avenida de los Muertos, ofrecen una visión de la historia precolombina de América y su compleja planificación urbana.

Las investigaciones y excavaciones en el sitio continúan brindando información sobre la antigua civilización mesoamericana, su cultura, religión y sus logros tecnológicos y artísticos. Teotihuacán fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

foto 1

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.