Posponen a febrero de 2026 dictamen final de la OPS/OMS para declarar a México libre de sarampión: Baeza

Local20/11/2025RedacciónRedacción
20251119_123933

El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, informó este 19 de noviembre que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aplazó nuevamente la emisión del dictamen que certificará (o no) a México como país libre de sarampión. La nueva fecha tentativa será febrero de 2026.

“Acabo de salir de una reunión con la representante de la Secretaría de Salud federal, la doctora Ramiro, en representación de la doctora Samantha Gardner, y nos comentó que será en febrero cuando pudieran estar emitiendo algún tipo de dictaminación”, explicó el funcionario durante una conferencia de prensa.

Originalmente, el 15 de noviembre de 2025 se había establecido como fecha límite para que la OPS evaluara si México recuperaba el certificado de eliminación del sarampión, perdido en 2020 tras el brote iniciado en 2019. Posteriormente se habló del 30 de noviembre y ahora se corre hasta el primer bimestre del próximo año.

Pese al retraso nacional, Baeza Mendoza aseguró que el estado prácticamente ha cumplido con todos los indicadores requeridos:

“Yo les aseguro que la certificación en el país no será que se pierda por Chihuahua. Ya en Chihuahua estamos de salida”, enfatizó.

El secretario reconoció que otros estados del país han redoblan esfuerzos ante brotes recientes, pero destacó que Chihuahua ha logrado contener la transmisión autóctona y evitar complicaciones graves, especialmente en la Sierra Tarahumara, donde se registraron defunciones, pero se evitó una mortalidad mayor.

Con la proximidad de las fiestas decembrinas y el regreso masivo de connacionales desde Estados Unidos, la Secretaría de Salud reforzará la vigilancia epidemiológica.

“Aunque la mayoría solo transita por Chihuahua rumbo a otros estados, hacemos una vigilancia inicial y alertamos a las entidades receptoras ante posibles casos importados”, indicó.

Respecto a la vacunación de viajeros, Baeza anunció que se analizará la instalación de módulos en casetas de peaje, aeropuertos y centrales camioneras, aunque reconoció que la afluencia es baja en esos puntos. Paralelamente, se intensificará la publicidad para invitar a la población a completar su esquema de vacunación contra sarampión, rubéola y paperas (SRP).

“Vamos por muy buen camino, pero no debemos bajar la guardia. Lo más importante es que estamos salvando vidas”, concluyó el secretario Gilberto Baeza.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.