¿Por qué los católicos ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero?

Curiosidades05/01/2024RedacciónRedacción
Blank 2 Grids Collage

Mientras que la mayoría de los Catolicos  celebran la Navidad el 25 de diciembre, hay una minoría que lo hace el 7 de enero. Se trata de los Catolicos ortodoxos, que siguen un calendario diferente al de la Iglesia católica romana. ¿Qué significa esta fecha para ellos y cómo la celebran?

La Navidad ortodoxa: una fiesta de fe y tradición


La Navidad es una de las fiestas más importantes para los cristianos de todo el mundo, ya que conmemora el nacimiento de Jesucristo, el hijo de Dios hecho hombre. Sin embargo, no todos los cristianos celebran esta fiesta el mismo día. Los católicos y los protestantes lo hacen el 25 de diciembre, mientras que los ortodoxos lo hacen el 7 de enero.

La razón de esta diferencia se debe al uso de distintos calendarios. Los católicos y los protestantes se rigen por el calendario gregoriano, que fue introducido por el papa Gregorio XIII en 1582 para corregir el desfase entre el año solar y el año civil. Los ortodoxos, en cambio, se basan en el calendario juliano, que fue establecido por Julio César en el año 46 a. C. y que tiene un retraso de 13 días con respecto al gregoriano.

Así, el 25 de diciembre en el calendario juliano equivale al 7 de enero en el calendario gregoriano. Por eso, los ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero, que para ellos es el verdadero día del nacimiento de Jesús.

No obstante, hay algunas iglesias ortodoxas que han adoptado el calendario gregoriano, como la Iglesia ortodoxa griega en Bulgaria, Chipre, Grecia y Rumania. Estas iglesias celebran la Navidad el 25 de diciembre, al igual que los católicos y los protestantes.

Los Catolicos ortodoxos se preparan para la Navidad con un ayuno de 40 días, que empieza el 28 de noviembre y termina el 6 de enero, la víspera de la fiesta. Durante este tiempo, se abstienen de comer carne, lácteos, huevos, aceite y alcohol, y se dedican a la oración y la caridad.

El 6 de enero, los ortodoxos celebran la Nochebuena, que es un día de ayuno hasta la puesta del sol. Luego, se reúnen en familia para cenar y compartir el pan de Navidad, que es un pan dulce con una moneda escondida en su interior. El que encuentra la moneda tendrá buena suerte durante el año. También se enciende una vela o un fuego con palmas benditas y se quema incienso para recordar a los tres Reyes Magos y sus regalos al niño Jesús.

El 7 de enero, los ortodoxos celebran la Navidad con una liturgia especial en la iglesia, donde se lee el Evangelio y se canta el himno “Cristo ha nacido, glorificadle”. Después, se regresan a sus casas para disfrutar de un banquete con platos típicos, como el cerdo asado, el pescado, el arroz, las verduras, los pasteles y los dulces. Los niños también reciben la visita de Papá Noel, que les trae regalos y golosinas.

La Navidad ortodoxa es una fiesta de fe y tradición, que refleja la riqueza cultural y espiritual de los cristianos que la celebran. Es una ocasión para recordar el amor de Dios por la humanidad y para compartir la alegría y la paz con los seres queridos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.