Fallece Manuel Lapuente, el Estratega de la Gloria Tricolor, a los 81 Años

Deportes 25/10/2025RedacciónRedacción
muere-manuel-lapuente

 El fútbol mexicano despierta este sábado con un vacío irreparable. Manuel Lapuente Díaz, el legendario entrenador poblando que forjó épocas doradas en la Liga MX y elevó a la Selección Mexicana a la cima mundial, falleció a los 81 años de edad debido a complicaciones derivadas de una neumonía que agravó su estado de salud en las últimas semanas.

 Nacido el 15 de mayo de 1944 en Puebla de Zaragoza, "Manolo" como lo conocían cariñosamente en los vestidores, deja un legado de títulos, pasión y un estilo de juego que priorizó siempre el talento nacional.

Lapuente, quien debutó como jugador profesional en 1964 con el Monterrey y luego brilló en Necaxa, Puebla y Atlas hasta su retiro en 1976, transitó sin problemas al banquillo. Allí, su visión táctica y carisma lo convirtieron en uno de los técnicos más ganadores de la historia del balompié azteca, con más de 10 títulos oficiales acumulados en tres décadas de carrera.

 Sus hazañas en clubes son legendarias: con el Puebla FC, conquistó dos títulos de Liga MX en las temporadas 1982-83 y 1989-90, inyectando al equipo camotero una identidad combativa que aún resuena en la Angelópolis.

 En Necaxa, los Rayos volaron alto bajo su mando, alzando dos campeonatos más en 1994-95 y 1995-96, mientras que con el América rompió una sequía de casi una década al ganar la Liga en el Invierno 2002, devolviendo a las Águilas su estatus de potencia.

Además, Lapuente extendió su huella a otros emblemas del fútbol nacional, dirigiendo a Tigres, Atlante, Cruz Azul, Tecos y Veracruz, donde siempre apostó por la formación de jóvenes y un fútbol ofensivo que cautivó a generaciones de aficionados.

Sin embargo, su capítulo más luminoso se escribió con la camiseta verde. Lapuente asumió el timón de la Selección Mexicana en dos etapas: de 1990 a 1991, y de 1997 a 2000. En la segunda, lo llevó al Mundial de Francia 98, donde el Tri mostró garra ante potencias como Alemania y Corea del Sur, aunque no avanzó de la fase de grupos.

Un año después, en 1999, llegó la apoteosis: bajo su dirección, México se coronó campeón de la Copa Confederaciones FIFA al vencer 4-3 a un estelar Brasil en la final del Estadio Azteca, un triunfo histórico que permanece como el único título mundial de la Mayor para el representativo tricolor.

 Ese mismo año, Lapuente sumó la Copa Oro de la Concacaf, consolidando su dominio continental.

"Manolo Lapuente no solo ganaba partidos; construía equipos con alma mexicana", recordaba en entrevistas el propio entrenador, quien siempre enfatizó la importancia de creer en los jugadores locales. Su partida genera condolencias de todo el espectro futbolístico: desde la Liga MX hasta la Federación Mexicana de Fútbol, pasando por exjugadores como Cuauhtémoc Blanco y Pavel Pardo, quienes lo veneran como mentor.

El Puebla FC, club de su tierra natal, emitió un comunicado emotivo: "QDEP, Manuel Lapuente Díaz... Tu legado queda para siempre en el corazón del Puebla FC y de todo aficionado al fútbol".

 Por ahora, se desconoce el lugar y hora de sus exequias, pero el balompié nacional ya prepara tributos para honrar a este artífice de la gloria.

Manuel Lapuente se va, pero su huella en la cancha —y en los corazones de millones— es eterna. Descanse en paz, Maestro.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.