
El descubrimiento representa una de las mejores pruebas hasta la fecha sobre la posibilidad de que el vecino planetario de la Tierra albergara vida alguna vez.
El 13 de septiembre se conmemora el aniversario de la Batalla de Chapultepec y los Niños Héroes en México, ocurrida en 1847. Todo comenzó porque Estados Unidos le declaró la guerra a México con la ambición de expandir su territorio, principalmente queriendo apoderarse de Texas, Alta California y Nuevo México. — La Batalla de Chapultepec y los Niños Héroes
Los Niños Héroes fueron seis cadetes militares que murieron en la Batalla de Chapultepec, una de las últimas batallas de la Guerra de México-Estados Unidos . Aunque recibieron órdenes de abandonar la escuela que Estados Unidos bombardeaba, estos seis jóvenes soldados desafiaron las órdenes para defender su territorio. El 13 de septiembre se celebra hoy como fiesta nacional en México, en honor al sacrificio de estos cadetes en la lucha contra el imperialismo estadounidense.
El artículo Niños Héroes: Caídos pero no olvidados describe a los Niños Héroes como:
Francisco Márquez , de 13 años, de Jalisco. El más joven de los mártires, cayó defendiendo el flanco este del Cerro de Chapultepec. Llevaba menos de un año como cadete al momento de la batalla.
Juan de la Barrera , de 19 años, de la Ciudad de México. El mayor de los seis y teniente, murió al mando de una batería de cañones a la entrada del parque del castillo.
Vicente Suárez , de 14 años, de Puebla. Cadete oficial que se había alistado a los 12 años, murió al intentar defender un puesto de centinela en combate cuerpo a cuerpo contra un número abrumador de efectivos.
Fernando Montes de Oca , de 18 años, de Azcapotzalco, Ciudad de México. Murió defendiendo el castillo durante la batalla, aunque no se sabe con certeza cómo.
Agustín Melgar , de 18 años, de Chihuahua. Resultó gravemente herido durante un combate dentro del castillo y falleció al día siguiente a causa de las heridas sufridas.
Juan Escutia [en la foto superior], de unos 19 años, de Tepic, Nayarit. Quizás el más famoso de los cadetes, pero también del que menos se tiene noticia, se dice que se unió a los cadetes tan solo cinco días antes de la batalla y que murió al saltar desde el tejado del castillo con la bandera mexicana para evitar que cayera en manos enemigas. Otros relatos indican que fue encontrado junto a Francisco Márquez en el flanco este y que el famoso salto fue una adición posterior.
El descubrimiento representa una de las mejores pruebas hasta la fecha sobre la posibilidad de que el vecino planetario de la Tierra albergara vida alguna vez.
Un nuevo dispositivo de interfaz cerebro-computadora logró decodificar el habla interna, es decir, los pensamientos que no verbalizamos, y transformarlos en palabras.
Estaciones Periodísticas: lo relevante. ¡Vaya verano! ..“Nueva Corte” o los chistes que se cuentan solos, resumidos en lo que está haciendo; y en un cartón genial publicado en El Economista titulado: “Nueva Era”… Cómo se inauguró la primera Sesión de la “Nueva Corte”, y qué dijo la Ministra Ríos González, que resume la indignación de la Comunidad Jurídica. ¿Qué se podría esperar?
- Permanecerán expuestas en el Arts Festival Plaza hasta el 10 de octubre