Científicos desarrollan un lector mental que convierte pensamientos en palabras

Un nuevo dispositivo de interfaz cerebro-computadora logró decodificar el habla interna, es decir, los pensamientos que no verbalizamos, y transformarlos en palabras.

Curiosidades17/08/2025RedacciónRedacción
lector de mente

Es probable que la referencia más cercana que tenemos sobre dispositivos que son capaces de procesar el vocabulario que empleamos para comunicarnos sea el que utilizaba el ya fallecido físico de origen británico Stephen Hawking –desde muy joven enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA)–, quien no solamente se hizo famoso por sus teorías en torno a los agujeros negros, sino también por su peculiar voz de sintetizador y su tesón para afrontar las adversidades de la vida.


En un inicio, la computadora que Hawking empleaba para comunicarse funcionaba a partir de la selección de palabras que él iba eligiendo en la pantalla (a partir de comandos) y que la computadora se encargaba de predecir y “acomodar”, hasta construir oraciones y frases enteras, la mayoría de las cuales ya estaban almacenadas en su base de datos.
 
Posteriormente, y dado que su enfermedad fue evolucionando, ésta le impidió elegirlas manualmente, por lo que tuvo que verse obligado a utilizar los gestos de su rostro para ordenarle a la computadora qué decir.


Para su época –los años 90 y el primer decenio del siglo XXI– la tecnología empleada por Hawking resultó revolucionaria, pero, hoy en día, afortunadamente, los científicos continúan desarrollando dispositivos para que la gente con problemas de movilidad y habla se puedan comunicar aún mejor.


Por ejemplo, el pasado 14 de agosto apareció publicado un artículo en la prestigiosa revista Cell, firmado por Erin Kunz y otros investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), quienes lograron desarrollar un dispositivo capaz de, literalmente, leer la mente, es decir, lograron que éste sea capaz de procesar el habla interna de las personas.
 
Esta habla interna no es otra cosa que los pensamientos que tenemos y que no externalizamos o comunicamos y que suelen vivir, solamente, en nuestra cabeza.

De hecho, este nuevo dispositivo –que ya ha sido puesto a prueba– traduce las señales cerebrales, permitiendo que la gente que, por alguna enfermedad, o por alguna lesión ha perdido la habilidad de hablar, lo pueda hacer nuevamente.
 
Este lector mental, también llamado BCI (Brain Computer Interface), fue capaz de descifrar de forma precisa más del 74% de las frases imaginadas.
El funcionamiento del sistema consiste en descifrar el habla interna del usuario (el silencioso diálogo que todos tenemos en el mundo mental, con nosotros mismos).
Este diálogo interno, compuesto básicamente de pensamientos traducidos en palabras que en muchas ocasiones no expresamos, está protegido por una contraseña, es decir, para que la persona pueda comunicar sus pensamientos a la computadora, es necesario que proporcione una clave de acceso la cual ya está previamente definida.
 
Una vez que la clave fue pensada y es la correcta –coincide con la base de datos que tiene la computadora–, entonces la persona podrá comenzar a comunicarse con el exterior.


Para la investigadora Sarah Wandelt, ingeniera neuronal del Medical Research (Manhasset, Nueva York), quien hace unos días concedió una entrevista al portal de internet de la revista Nature, “es una técnica impresionante y un paso significativo hacia el desarrollo de dispositivos BCI que de manera precisa decodifican el habla interna”.


Estos dispositivos BCI pueden traducir las señales del cerebro en audio o texto (quizá en un futuro también puedan convertir esa información de la persona en video, como si ésta hablara en tiempo real) se están convirtiendo en herramientas prometedoras para aquellos que poseen alguna parálisis o que tienen un limitado control muscular, como Hawking y miles de personas más.
 
En este sentido, la mayoría de los dispositivos actuales requieren que los usuarios hablen relativamente fuerte, lo que puede resultar extenuante y poco confortable.

Información de Aristeguei Noticias

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.