

La ciudad de Chihuahua ha sido oficialmente reconocida como "Ciudad Heroica", un título que refleja su rica historia y los actos de defensa de la soberanía nacional realizados por sus habitantes en momentos clave de la historia de México, esto por el 25 de marzo.
El presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas destacó que "donde el eco de la dignidad resuena, Chihuahua es 25 de marzo cuando el pueblo de Chihuahua venció al imperio francés". El general Luis Terrazas Fuentes tomó de nuevo la tierra de la invasión francesa y de Maximiliano, y la Catedral se convirtió en bastión de la resistencia.
La declaratoria de "Ciudad Heroica" se basa en la defensa de la ciudad frente a la intervención estadounidense en la década de 1840 y la resistencia ante la invasión francesa en los años 1860. Además, la ciudad fungió como sede del gobierno legítimo de la República durante la Segunda Intervención Francesa y fue refugio del presidente Benito Juárez.
Según el alcalde Marco Bonilla, este reconocimiento es un honor para la ciudad y un testimonio del valor y la dignidad de sus habitantes. "Gracias al trabajo de cada chihuahuense, tenemos una ciudad que es referente en innovación, empleo, manufactura de exportación y calidad de vida", destacó.
La declaratoria de "Ciudad Heroica" fue aprobada por unanimidad por el Congreso del Estado de Chihuahua en octubre de 2024, y se basa en un análisis riguroso de los hechos históricos avalado por organismos como la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas,
Con este reconocimiento, la ciudad de Chihuahua se une a otras ciudades mexicanas que han sido declaradas "Ciudades Heroicas" por su valor y contribución a la historia de México.


Informa Protección Civil incidencias registradas en segundo día de operativo de Semana Santa
La dependencia ha reforzado la seguridad en carreteras, balnearios y zonas recreativas





