México celebra el natalicio de Mariano Otero, el padre del juicio de amparo

Curiosidades04/02/2024RedacciónRedacción
640px-Mariano_Otero_(Estatua)

México, 4 de febrero de 2024. Hoy se conmemora el 207 aniversario del nacimiento de Mariano Otero, uno de los juristas y políticos más destacados de la historia mexicana, reconocido por ser el creador y promotor del juicio de amparo, una institución jurídica que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a los actos de autoridad.

Mariano Otero nació en Guadalajara, Jalisco, el 4 de febrero de 1817. Desde joven se interesó por el estudio del derecho y se graduó como abogado a los 19 años. Su carrera política inició en 1841, cuando fue nombrado delegado de Jalisco a la Junta de Representantes de los Departamentos. Posteriormente, fue diputado constituyente en 1842 y 1847, y alcalde del ayuntamiento de la Ciudad de México en 1844.

Su obra más importante fue el Ensayo sobre el verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la República Mexicana, publicado en 1842, en el que expuso sus ideas liberales sobre la forma de gobierno, la división de poderes, el federalismo, la soberanía popular y la supremacía constitucional. En este texto, también propuso el establecimiento del juicio de amparo, como un medio de defensa de los derechos individuales contra las leyes inconstitucionales o los actos arbitrarios de las autoridades.

El juicio de amparo fue incorporado a la Constitución de 1847, gracias a la iniciativa de Otero y de Manuel Crescencio Rejón, otro jurista y político liberal. Desde entonces, el juicio de amparo ha sido una de las instituciones más características y valiosas del derecho mexicano, que ha servido para garantizar el respeto a la Constitución y a los derechos humanos.

Mariano Otero falleció el 31 de mayo de 1850, a los 33 años, víctima de una epidemia de cólera que azotó al país. Su legado, sin embargo, perdura hasta nuestros días, como lo demuestra el reconocimiento que le han otorgado diversas instituciones y personalidades. Por ejemplo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le dedicó un artículo en su página web1, en el que lo calificó como “político y escritor de ideas liberales, promotor del juicio de amparo”. Asimismo, el Senado de la República le otorgó la Medalla Belisario Domínguez en 2017, en el marco del bicentenario de su nacimiento.

Hoy, México rinde homenaje a Mariano Otero, el padre del juicio de amparo, y a su contribución al desarrollo jurídico, político y social de la nación.
  

Te puede interesar
Lo más visto
LA VIA

Columna La Vía

Redacción
La Columna 31/07/2025

Watergate, -hay que referirlo- y también recordar el Toallagate de Vicente Fox.  … ¿Seguirá el Barredoragate? …“Mañanera del Pueblo” ya sin sentido, puro evadir tomatazos. …“La Risa en Vacaciones, al estilo 4T”: solo un elemento más. Que “Andy López Beltrán, nunca ha trabajado”, y los “lujos de comunistas”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.