Columna "La Vía"

México. Más surrealista que las pinturas de Salvador Dalí.  ..El Zócalo de la Ciudad de México: testigo mudo de 700 años de historia. Algunos datos curiosos. ..Noviembre de 2025: de alto contraste, más historia para la Plaza de la Constitución, más surrealismo, un simpático meme; y un programa de televisión para recordar

La Columna 21/11/2025RedacciónRedacción

ZÓCALO. Llamado oficialmente “Plaza de la Constitución”, pero con el nombre referido “porque así se le quedó” desde que Antonio López de Santa Anna (1794-1876) “iba a hacer un monumento a la Independencia” (1843), pero que nada más se logró la “base”, o “zócalo”, que en arquitectura es un basamento, o una estructura que sirve como cuerpo o borde inferior de una obra o como pedestal para erigir alguna construcción.

DATOS CURIOSOS. El hoy “Zócalo”, ha sido centro de poder, religioso, cultural, y de todo tipo de eventos, al menos desde la fundación de la Gran Tenochtitlan (1325), y, por lo tanto, “ha visto” toda clase de eventos, ceremonias, batallas, celebraciones, comercio, masacres, invasiones, revoluciones, epidemias, festejos, inundaciones, y lo que nos falte; por siglos y siglos. El nombre oficial “Plaza de la Constitución” no se refiere a ninguna de las Constituciones que ha tenido México, sino a la de Cádiz (1812), cuando aún era Virreinato de la Nueva España. La ubicación de todo lo que tiene a su alrededor, es significativa y análoga en todas las Américas de las capitales fundadas por España, -según las Leyes de Indias de 1570- sean grandes ciudades, o pueblos pequeños, tienen siempre mucho parecido, guardando solo la proporción en dimensiones: la Plaza en el centro, la Alcaldía o Capitanía, el Templo o Catedral, y el Palacio de Gobierno según cada época, en tantos y tantos siglos. Por eso, a cuanta ciudad acuda uno, de origen español, vemos siempre mucho parecido en las ubicaciones de cada centro histórico. Otro dato: es una de las tres Plazas Públicas más grandes del mundo.

NOVIEMBRE 2025. En escasos 5 días, el Zócalo Capitalino fue de nuevo testigo de eventos como los antes mencionados, PERO DE ALTO CONTRASTE: UNA MARCHA, QUE, COMO SE QUIERA VER, FUE DE LA OPOSICIÓN CONTRA LA 4T, DESCALIFICADA POR EL GOBIERNO ANTES Y DESPUÉS, LUEGO LOS MANIFESTANTES REPRIMIDOS, Y LUEGO, UN “FESTEJO REVOLUCIONARIO” como parte de la mitología mexicana y la costumbre de andar festejando la ignominia, en vez de aprender de ella. TODO COMO DIJIMOS, EN UN LAPSO DE 5 DÍAS.

DÍA 15. En un contexto en extremo complejo, la descalificación oficial por parte del gobierno federal en voz de la Presidenta y demás repetidores, sobre la marcha y manifestaciones “de la derecha”, “de los mismos de siempre”, y de “los medios adversarios”, RESULTÓ EN UNA GRAVE REPRESIÓN, DETENCIONES DE CIUDADANOS, E INCLUSO CON GENTE MAYOR Y NIÑOS LASTIMADOS, con toda clase de imágenes en el Zócalo, que quedarán para siempre en la historia del México. Con múltiples problemas del país, con ningún proyecto que le haya funcionado a la 4T incluido el “pirateado” “Plan Michoacán”, con Estados Unidos “pisando los talones”, y con el asesinato del Alcalde Carlos Manzo, el hartazgo general se hizo notar, y la INCONGRUENCIA DE LA BRUTALIDAD POLICIACA, BAJO UN RÉGIMEN TANTO LOCAL COMO FEDERAL, que juró a más no poder, que jamás habrían de reprimir, por haber sido tantos años oposición, y por haber sido víctimas de represión, ellos mismos, quienes hoy gobiernan.

DÍA 20. Antes de que se pudiera asimilar lo anterior, con el festejo-desfile con motivo de un aniversario más “DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA”, con toda clase de carros alegóricos, “viva-vivas”, y todo lo inherente al caso, en un ambiente de “gran fiesta” en el mismo Zócalo obviamente, lo que a escasos días era dolor, rabia y represión, ahora fue, puritita felicidad y fervor patrio. POSIBLEMENTE LO ÚNICO DESTACADO DE ESTO SEA EL DISCURSO DURO, RETADOR Y DIVISIONISTA DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM, en resumen, diciéndose “más fuerte que nunca”, y -en otras palabras- que a ella y a su gobierno le hacen lo que el viento a Juárez, -los manifestantes golpeados y los “adversarios”- a quienes, desde luego, además descalificó; una vez más.

MISMO DÍA 20. Mientras tanto: “EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, ESTUDIA TOMAR "MEDIDAS ADICIONALES" contra los carteles del narcotráfico en México, dijo este jueves la Casa Blanca… en la lucha contra las drogas… expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa…” (El Universal, texto parcial)

TAMBIÉN EL DÍA 20. Lo que faltaba en esta PINTURA SURREALISTA: en medio de todo, ¡MÉXICO GANA MISS UNIVERSO 2025! Creemos que el cuadro se explica solo, pero se debe agregar que le faltan todavía días al mes, y que sobre esto sí hay que ahondar. Veamos.

SURREALISMO. Todo lo anterior, más lo que nos falte y se acumule, reafirma el surrealismo mexicano. En resumen, y por lo que a esta Vía concierne, “…EL SURREALISMO INTENTA SOBREPASAR LO REAL IMPULSANDO LO IRRACIONAL… MEDIANTE LA EXPRESIÓN AUTOMÁTICA DEL PENSAMIENTO O DEL SUBCONSCIENTE…” (RAE, texto parcial), pero, sobre todo, ALGO DIFÍCIL DE ENTENDER, O QUE NO CUALQUIERA ENTIENDE, COMO LAS PINTURAS DE SALVADOR DALÍ (1904-1989) o las obras literarias de André Breton (1896-1966). En fin que, entre que si México es más que las pinturas de Dalí, o el más surrealista del mundo, lo ocurrido en apenas 5 días nos da pauta una vez más, para considerarlo en ambas expresiones, ya antiguas y que no necesitamos inventar nada adicional, pero sí reflexionarlo. Continuemos.

EL PAÍS MÁS SURREALISTA DEL MUNDO. Botón de muestra tomado de la red: “… Actualmente es común escuchar, principalmente cuando se trata de comentar algo bizarro política o socialmente, que México es un país surrealista. Incluso es común escuchar que la gente cita la frase de SALVADOR DALÍ, uno de los máximos exponentes del surrealismo, que reza: «DE NINGUNA MANERA VOLVERÉ A MÉXICO; NO SOPORTO ESTAR EN UN PAÍS MÁS SURREALISTA QUE MIS PINTURAS». Se trata más de una frase filtrada que documentada, que también tuvo un antecedente, la declaración de André Breton de México como «EL PAÍS MÁS SURREALISTA DEL MUNDO»…” (mexicodesconocido.com.mx)

MEME. Que también refleja lo antes dicho, se trata de un cartón, del genial caricaturista Magú, en La Jornada, titulado “MES MULTIBANDERAS”, con su estilo de dibujo tosco, muestra UN CHARRO REVOLUCIONARIO SOBRE UN CABALLO, en el Centro Histórico de la Ciudad de México con la silueta de fondo del Monumento a la Revolución, y portado un asta bandera, con TRES BANDERAS ONDEANDO: LA NACIONAL, LA DE LA “GENERACIÓN Z”; y la del “BUEN FIN”.

UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN. Hoy terminamos nuestro viaje con solo una frase, -el título de hecho-, que nos viene al recuerdo por todo lo anterior, y que también es bueno para la reflexión, para… sí, tomarlo a “la buena” y con algo de sentido del humor (ni modo), de la grande y entrañable periodista Cristina Pacheco (1941-2023). La frase-título del programa: “AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR”. / Hasta la próxima.

Te puede interesar
LA VIA

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 13/11/2025

Dos estaciones editoriales, dentro de tres tópicos: “Caso Colosio: ¿A qué juegan en la FGR?” y “Presidencia bajo sitio”.  …Mientras tanto: la “malévola derecha”, con el victimismo manipulador del régimen. ¿Así nació la “izquierda”?

LA VIA

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 05/11/2025

México y su cultura de la muerte. ¿Desde cuándo, y hasta cuándo? Carlos Manzo. in memoriam.

LA VIA

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 28/10/2025

Photoshop del Bienestar. ¿Hasta qué punto se valen los montajes? ..Los hay de talla mundial, y un documental recomendado para quien guste verlo. ..Y mientras tanto en la “Suprema Corte”, la realidad resulta más cómica que la comedia, con todo y: “una canción de Salsa cantada por Marc Anthony”…

LA VIA

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 20/10/2025

El FONDEN, “motivos” para haberlo aniquilado, lo que pasó después, lo que implica en el discurso presidencial, y un personaje: “Chema Tapia”, ¿Pisó la cárcel? ..Mientras tanto, en Veracruz… y las acciones oficiales para atender los desastres. …Desastres naturales - Distractores naturales.

LA VIA

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 13/10/2025

Doctrina Estrada de No Intervención: “a mi modo y conveniencia”: diría Sheinbaum… Incongruencia (Tres Minutos-Tres Políticas) … Un Nobel de la Paz, que deja al desnudo la hipocresía del Gobierno Mexicano. Qué vergüenza…   “Llegamos todas, pero no tanto”, recordando la entrevista que hizo Ciro Gómez Leyva a María Corina Machado en mayo pasado… Dos Mujeres, Dos Caminos.

LA VIA

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 03/10/2025

Hoy: Transilvania Subterránea en Chihuahua… El “Amparo” difícil de entender… La Vía nota dos ingredientes: Uno: ¿Efectos retroactivos? Dos: los destrozos en la Capital del País: que raro, ¿Serán distracción?   … Lili Téllez: “Que Dios nos ampare mientras Sheinbaum destruye el Amparo…”  …Brozo y Loret: Adán Augusto López, “El Vampiro Mexicano Mayor”, donde, todos los caminos lo apuntan a él, y a su “hermano”. Qué “oportunidad” ven ellos a favor de Claudia Sheinbaum, con la pregunta: “¿Quién iba a decir hace seis meses?”

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.