Pide Arturo Zubía frenar reforma a la Ley de Aguas por impacto negativo al campo de Chihuahua

Local19/11/2025RedacciónRedacción
IMG-20251119-WA0004

En sesión del Congreso del Estado, el diputado Arturo Zubía presentó una proposición con punto de acuerdo para solicitar a las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión que no aprueben la iniciativa presidencial que modifica la Ley Nacional de Aguas. El legislador advirtió que los cambios planteados afectarían directamente a agricultores y ganaderos, al modificar la vigencia, transmisión y actualización de las concesiones de uso de agua, en un contexto donde el campo enfrenta sequía severa y pérdida de productividad.

El diputado explicó que la propuesta federal busca centralizar el control de concesiones en la CONAGUA, eliminar el régimen de transmisiones, revisar todos los títulos vigentes, transformar el Registro Público de Derechos del Agua en un Registro Nacional y establecer nuevas causales para retirar o negar permisos. Señaló que estas modificaciones se sumarían a problemas recientes como la suspensión de ciclos agrícolas, la baja en niveles de presas, la aparición del gusano barrenador y la importación masiva de carne, haciendo más crítica la situación del sector.

Zubía destacó que el uso del agua en Chihuahua es indispensable para sostener actividades agrícolas y ganaderas en regiones que enfrentan sequías históricas y temperaturas extremas. “No se puede poner en riesgo a quienes producen alimentos para las familias del estado. Si existen irregularidades, que se sancionen, pero no se debe castigar a quienes trabajan de manera legítima”, afirmó el legislador al subrayar que la reforma generaría incertidumbre y afectaría derechos adquiridos por miles de productores.

En su llamado final, el diputado pidió que antes de modificar la ley se atiendan los problemas estructurales que enfrenta el campo y se garantice certidumbre jurídica para quienes dependen del agua para producir. Sostuvo que el análisis debe ser técnico y no discrecional, y consideró indispensable que el Congreso de la Unión evalúe el impacto real de la propuesta en las regiones agrícolas del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.