

Durante su participación virtual en las audiencias públicas del Foro “Hacia la Nueva Ley de Aguas Nacionales” organizadas por la Comisión de Recursos Hídricos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, el ingeniero Mario Mata Carrasco, titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) del estado de Chihuahua y representante del Consejo de Cuenca Río Bravo, se pronunció tajantemente en contra de las modificaciones propuestas a la Ley de Aguas Nacionales contenidas en la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal el pasado 9 de octubre.
“La Ley de Aguas Nacionales que brinda certeza jurídica no debe ser modificada”, afirmó Mata Carrasco ante diputadas y diputados, al advertir que las reformas propuestas eliminan la certidumbre sobre concesiones y asignaciones, rompen el vínculo agua-tierra y prohíben la transmisión o cesión de títulos al vender parcelas o plantas industriales.
Entre las consecuencias graves que enumeró están:
- Desincentivo total a la inversión en agroindustria, manufactura, energía y servicios.
- Disminución del valor de la tierra, que pierde viabilidad como garantía financiera al no contar con acceso legal al agua.
- Incertidumbre hereditaria, pues las concesiones no podrían transferirse claramente a los sucesores.
- Eliminación de la prórroga automática de títulos, quedando sujetas a procesos discrecionales.
“Nadie invertirá tiempo, capital, tecnología ni trabajo si no existe certeza jurídica sobre el acceso al recurso hídrico”, enfatizó.
El funcionario chihuahuense insistió en que los argumentos de “falta de gobernanza y gobernabilidad” no se resuelven con una reforma legal, sino con la correcta aplicación de la legislación vigente desde 1992. Señaló directamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por operar con recursos y personal insuficientes año tras año, lo que le impide supervisar, controlar y sancionar adecuadamente.
“Una reforma legal no corregirá esa debilidad institucional”, sentenció, aunque reconoció la buena disposición del personal de Conagua en todo el país y pidió dotarlos de mayores recursos.
Mata Carrasco celebró la emisión de la Ley General de Aguas pendiente desde la reforma constitucional de 2012 pero rechazó que se aproveche esa discusión para modificar la Ley de Aguas Nacionales: “Aprovechar la ausencia de esta ley para modificar otra con una ideología con la cual no estoy de acuerdo es terminar con la propiedad privada y el libre comercio en el país”.
En un tono contundente, concluyó: “Quitar la certeza jurídica y los derechos adquiridos de concesiones y asignaciones es injusto para quienes han trabajado durante años con la mejor intención”.























