
Firman JCAS y Municipio de Jiménez convenio en beneficio de más de 2 mil habitantes
- Se beneficiarán las colonias Unión Antorchista y Franco Guzmán, así como el Ejido California.
A un mes del hallazgo de 386 cadáveres apilados en el crematorio Plenitud, al sur de Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua no ha dado a conocer muchos avances del caso, así como, no se han presentado a las autoridades responsables.
Hasta ahora, solo 27 cuerpos han sido identificados, cuando el Fiscal General de Chihuahua, César Jáuregui Moreno afirmó que iba a ser rápido la identificación de las personas debido a que había papeles de identidad, hay dos detenidos sin embargo, no hay avance en la investigación a COESPRIS.
Más de 1,600 familias han acudido a la FGE buscando confirmar el destino de sus seres queridos, enfrentando un “doble duelo” por la incertidumbre sobre si las cenizas recibidas eran las correctas.
Los familiares han hecho manifestaciones, pidiendo claridad, así mismo, que se castigue a los responsables, y que se modifiquen las regulaciones y permisos para las funerarias y crematorios, cosa que está en análisis por la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua.
“No podemos deshacer lo sucedido, pero sí trabajar en una nueva regulación que permita una supervisión más eficaz de estos establecimientos”, afirmó Santiago De La Peña.
Con respecto al apoyo, Norma Ledezma, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave), destacó la desesperación y angustia de las familias, quienes han requerido apoyo psicológico ante esta “situación atípica”. La FGE ha atendido a 1,692 familias, de las cuales 1,120 presentaron documentación para verificar servicios contratados con cinco funerarias que subcontrataban a Plenitud. La Ceave cubre gastos de inhumación y funerarias locales ofrecen cremaciones gratuitas.
Cuatro equipos de 20 peritos trabajan en la identificación de los cuerpos, un proceso que podría tomar un año. El traslado y análisis de los restos, inicialmente subestimados en 226, ha sido un reto logístico, pero se logró en tiempo récord.
El crematorio, ubicado en Granjas Polo Gamboa, operaba sin permisos actualizados desde 2023, hubo quejas de olor, pero para la autoridad eso no fue motivación de inspecciones. La FGE ha habilitado un espacio para notificar identificaciones, mientras las familias exigen respuestas y justicia.
- Se beneficiarán las colonias Unión Antorchista y Franco Guzmán, así como el Ejido California.
Gracias a la rápida intervención de cuadrillas de la dependencia, no fue necesario el cierre de la rúa_
Watergate, -hay que referirlo- y también recordar el Toallagate de Vicente Fox. … ¿Seguirá el Barredoragate? …“Mañanera del Pueblo” ya sin sentido, puro evadir tomatazos. …“La Risa en Vacaciones, al estilo 4T”: solo un elemento más. Que “Andy López Beltrán, nunca ha trabajado”, y los “lujos de comunistas”.