
Gobierno del Estado se compromete a blindar a Chihuahua del Gusano Barrenador
Refuerza acciones para evitar el ingreso de esta plaga y proteger la exportación de ganado en pie a Estados Unidos_
El Auditor Superior del Estado de Chihuahua, Héctor Acosta Félix, reveló que 43 municipios de la entidad no asignaron recursos al presupuesto participativo, a pesar de ser una obligación establecida por la ley. Esta situación ha generado preocupación entre la ciudadanía y los diputados del congreso estatal.
Acosta Félix señaló que es el primer año que se revisa el presupuesto participativo y que los resultados son preocupantes. Los municipios que no cumplieron con esta obligación son: Ahumada, Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Balleza, Dr. Belisario Dominguez, Bocoyna, Buenaventura, Casas Grandes, Chinipas, Coronado, Coyame del Sotol, El Tule, Galeana, Gran Morelos, Guachochí, Guadalupe, Guadalupe y Clavo, Guerrero, Huejotitán, Ignacio Zaragoza, Janos, Julimes, La Cruz, López, Manuel Benavides, Matachí, Matamoros, Morelos, Moris, Nonoava, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Santa Isabel, Satevó, Urique, Uruachi y Valle de Zaragoza.
El Auditor Superior del Estado solicitó a los diputados del congreso estatal que legislen para establecer sanciones a los municipios que no cumplan con el presupuesto participativo. Esto se debe a que actualmente no existen consecuencias legales para los municipios que incumplen con esta obligación.
La revisión del presupuesto participativo se inició el 1 de marzo de 2024 y tuvo como objetivo verificar la asignación de recursos, la emisión y cumplimiento de la convocatoria, el proceso de votación y la integración de la ciudadanía a los mecanismos de vigilancia.
Es importante destacar que la falta de cumplimiento del presupuesto participativo puede afectar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública municipal. Por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas para garantizar el cumplimiento de esta obligación y se establezcan sanciones para los municipios que no lo hagan.
Refuerza acciones para evitar el ingreso de esta plaga y proteger la exportación de ganado en pie a Estados Unidos_
-Se invitó a la población sinaloense a acudir a los eventos que se realizan en la entidad
- Más de 200 mujeres participaron en este espacio de conexión, inspiración y colaboración
• Reconoce Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, a personal sustantivo que se jubila, a agentes del MP por logros obtenidos y da la bienvenida a los 735 agentes que cursarán el ciclo 2025 de capacitación
• Atiende la Fiscalía de Distrito Zona Norte mil 237 entrevistas a personas por crematorio Plenitud
Atención gratuita para perros y gatos este 12 de julio, de 8:00 a 14:00 horas_
…lo relevante: “Historia en Movimiento”, y algunas interconexiones vivas. …como en el algodón de azúcar de las ferias y kermeses. …Desde el huachicol, hasta la gentrificación. ¿Qué es eso?
Dará más de 100 empleos directos y más de 400 empleos indirectos