

En un esfuerzo significativo por combatir la corrupción y fortalecer el sistema de justicia penal, el estado de Chihuahua ha inaugurado la Maestría en Anticorrupción y Sistema de Justicia Penal. Durante la ceremonia de apertura, el fiscal Abelardo Valenzuela enfatizó la importancia de la profesionalización de los servidores públicos para formar especialistas altamente capacitados en la resolución de problemas inherentes al combate a la corrupción.
El fiscal anticorrupción subrayó la necesidad de ejercer las funciones con ética, responsabilidad y un respeto absoluto a los derechos humanos, al debido proceso y a la normativa vigente. "La finalidad de este posgrado es formar operadores del sistema de justicia penal que estén equipados con la especialización, conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la corrupción, especialmente aquellos derivados de conductas inapropiadas de los servidores públicos", declaró Valenzuela.
Por otro lado, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández Acosta, resaltó la relevancia de promover la seguridad, la educación y la procuración de justicia. Hernández Acosta hizo hincapié en la formación especializada de los funcionarios públicos como una herramienta clave en un contexto marcado por la corrupción, la inseguridad social, la desigualdad, pobreza, marginación, violencia y la vulneración de los derechos humanos.
Este nuevo programa de posgrado representa un paso adelante en la lucha contra la corrupción y es un reflejo del compromiso del estado de Chihuahua con la mejora continua y la integridad de su sistema de justicia penal.



Un total de 198 profesionales de esta área integran la plantilla en todo el estado_


Marco Bonilla primer lugar nacional en trabajo, desempeño y servicios públicos en encuesta RUBRUM
La casa encuestadora emitió su evaluación correspondiente al mes de mayo





Esta semana empieza la Feria de Santa Rita 2025



Abre convocatoria para acceder a apoyos en el sector pesquero y acuícola en Chihuahua
Hasta 100 mil pesos para infraestructura, 12 mil para mejoramiento genético y 50 mil para motores y embarcaciones menores_




