Cómo hacer colágeno de patitas de cerdo: aprovéchalo de forma natural y casera

Curiosidades12/02/2024RedacciónRedacción
450_1000

Las patitas de cerdo son un platillo típico de la gastronomía mexicana, que se pueden disfrutar en escabeche, para tostadas o en tacos. Además de su sabor y textura, las patitas de cerdo tienen un beneficio adicional: son una fuente natural de colágeno, una proteína que ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel, el cabello, las uñas, los huesos y las articulaciones.

El colágeno se puede obtener de forma casera al cocinar las patitas de cerdo y aprovechar el caldo que se forma al enfriarse. Este caldo se puede consumir directamente, añadir a otras preparaciones o usar para hacer gelatina. A continuación, te explicamos el paso a paso para hacer colágeno de patitas de cerdo en casa.

INGREDIENTES 


4 patitas de cerdo limpias y cortadas en trozos
Agua suficiente para cubrir las patitas
1/4 de taza de vinagre blanco
1 cebolla grande cortada en cuartos
4 dientes de ajo pelados
2 hojas de laurel
1 ramita de tomillo
1 ramita de romero
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta negra


Preparación


Coloca las patitas de cerdo en una olla grande y cúbrelas con agua. Agrega el vinagre, la cebolla, el ajo, el laurel, el tomillo, el romero, la sal y la pimienta.
Lleva a ebullición a fuego alto, luego reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante 3-4 horas, o hasta que las patas estén muy blandas y la carne se desprenda fácilmente del hueso.
Retira la olla del fuego y deja que se enfríe un poco.
Cuela el caldo a través de un colador fino y desecha las patas, las cebollas, el ajo y las hierbas.
Refrigera el caldo durante la noche.
Al día siguiente, la grasa se habrá solidificado en la superficie del caldo. Retira la grasa y deséchala.
El caldo restante es ahora colágeno puro. Puedes consumirlo directamente, añadirlo a sopas, guisos o bebidas, o usarlo para preparar otras recetas.


Consejos


Puedes agregar otras verduras o especias al caldo, como zanahoria, chile, orégano, mejorana, etc., según tu gusto.
Puedes usar el colágeno para hacer gelatina casera, mezclándolo con jugo de fruta, azúcar y grenetina. Solo tienes que calentar el colágeno hasta que se disuelva, agregar el jugo, el azúcar y la grenetina, y verter la mezcla en un molde. Refrigera hasta que cuaje y disfruta.
Puedes guardar el colágeno en el refrigerador por hasta una semana, o en el congelador por hasta tres meses.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.