
Refuerza Gobierno del Estado inspecciones sanitarias de ganado en la zona sur de la entidad
Con el objetivo de garantizar que Chihuahua se mantenga libre del Gusano Barrenador
MediChihuahua y los servicios de salud del estado consolidan su compromiso con los pacientes oncológicos al ofrecer tratamientos de radioterapia con tecnología de vanguardia, gracias a la operación de dos aceleradores lineales (LINAC) y la próxima incorporación de un tercer equipo en la capital.
El Centro Estatal de Cancerología (CECAN) en Chihuahua y el Centro de Radioterapia en Ciudad Juárez cuentan con aceleradores lineales, equipos de alta precisión que permiten tratar tumores con rayos X de alta energía, minimizando el daño a tejidos sanos. Esta tecnología, de la cual hay pocos ejemplares en México, beneficia anualmente a cerca de 1,200 pacientes, con una cobertura del 65% de la demanda local y una reducción significativa en los tiempos de espera, que ahora son menores a 10 días.
MediChihuahua garantiza atención gratuita a personas sin seguridad social, desde consultas hasta tratamientos integrales contra el cáncer, incluyendo radioterapia, quimioterapia y cirugías. Además, pacientes con IMSS o ISSSTE pueden recibir atención subrogada en el CECAN cuando requieren el uso del LINAC. Desde 2022, el CECAN ha atendido a 1,800 pacientes con 39,600 sesiones de radioterapia, un servicio que en el sector privado puede costar entre 250,000 y 400,000 pesos.
El LINAC ofrece alta precisión al adaptar el haz a la forma exacta del tumor, trata diversos tipos de cáncer y permite sesiones ambulatorias con menos efectos secundarios. También es útil para tratar metástasis óseas y aliviar el dolor severo causado por el cáncer.
El CECAN, inaugurado en abril de 2022, contó con una inversión estatal de más de 100 millones de pesos y la donación de un LINAC por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA), valuado en 30 millones de pesos. Por su parte, el Centro de Radioterapia en Ciudad Juárez, abierto en mayo de 2022, fue posible gracias a una donación de FECHAC de 111 millones de pesos y 30 millones adicionales del estado.
Un nuevo acelerador lineal Elekta Infinity llegará a Chihuahua en los próximos meses, con una inversión de 80 millones de pesos para el búnker y 35 millones para el equipo. Este permitirá atender hasta 150 pacientes diarios, duplicando la capacidad actual del CECAN. La obra del búnker concluirá el 15 de octubre de 2025, y el equipo comenzará a operar en el último bimestre del año.
La incorporación de estos equipos reduce traslados fuera del estado, fortalece la formación de personal especializado y fomenta la investigación oncológica. Además, mejora la calidad de vida de los pacientes y reduce la mortalidad por cáncer, con una satisfacción reportada superior al 95%.
Con estas acciones, MediChihuahua y el gobierno estatal reafirman su compromiso de brindar acceso equitativo a tratamientos oncológicos de primer nivel, consolidando a Chihuahua como un referente en la lucha contra el cáncer.
Para más información, contactar a la Secretaría de Salud del Estado.
Con el objetivo de garantizar que Chihuahua se mantenga libre del Gusano Barrenador
Habemus Papam… Frenos para la 4T, y para Trump… … Un Papa nacido gringo, humanista, latinoamericano por voluntad propia y pro-inmigrantes… …Contextos y un nuevo “Nuevo” Orden Mundial… ¿Será?
Hasta 100 mil pesos para infraestructura, 12 mil para mejoramiento genético y 50 mil para motores y embarcaciones menores_
Un total de 198 profesionales de esta área integran la plantilla en todo el estado_