
La leyenda de la mujer dormida, el volcán que podría despertar junto al Popo
La historia de amor entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, un mito de origen prehispánico
Curiosidades27/05/2023

La leyenda de la mujer dormida, ligada a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, ha sido objeto no solo de fotografías, sino de innumerables pinturas y litografías.
Las imágenes de sus personajes durante décadas han trascendido fronteras y se encuentran por doquier.
El Guerrero Popocatépetl y la princesa Iztaccíhuatl
La leyenda data de la época prehispánica, cuando los aztecas tenían un amplio dominio sobre otros pueblos.
De acuerdo con el relato, un cacique tlaxcalteca decidió rebelarse contra los opresores aztecas y luchar por la libertad de su pueblo.
La hija del cacique se llamaba Iztaccíhuatl, quien se enamoró del guerrero Popocatépetl.
La relación contaba con la anuencia del cacique, por lo que contraerían matrimonio.
Pero Popocatépetl tuvo que unirse al ejército tlaxcalteca para enfrentar a los aztecas.
La unión del guerrero y la princesa se acordó para el regreso del combate de Popocatépetl.
La princesa Iztaccíhuatl esperaría para consumar la unión.
Pasado el tiempo, la princesa fue informada sobre la muerte del guerrero en combate con los aztecas.
El impacto de la noticia provocó que la princesa cayera en un sueño profundo.
A su regreso, Popocatépetl fue informado del fallecimiento de Iztaccíhuatl.
Llevado por el amor que sentía por la princesa, tomó entre sus brazos el cuerpo de Iztaccíhuatl, lo llevó a la cima, donde lo recostó, no sin darle un beso con el que selló un pacto.
Popocatépetl tomó una antorcha y se arrodilló frente a su amada, para velar su sueño eterno.
Desde entonces el Popocatépetl permanece humeante, velando el sueño de la princesa Iztaccíhuatl.
Ambos se convirtieron en los volcanes que se aprecian en el horizonte y dan testimonio de su amor.
La mujer dormida Iztaccíhuatl custodiada por Popocatépetl cuya antorcha aún humea y da cuenta de su compromiso perenne de velar el sueño de su amada.
Una leyenda tlaxcalteca



Pleito Zedillo-Sheinbaum. Porqué es importante. Piedras figuradas para cruzar un río, de historia reciente, y para comprender mejor el presente: hablemos de los años 1994, 2000, 2018, 2024 y ahora del 2025. 1994 y 2024: “Annus Horribilis” y las consecuencias al 2025 que están alcanzando a la “Cuarta Transformación”. Otra vez Loret de Mola, ahora: con “Clases de Fobaproa”



Mañana gran concierto "Orquestándola Sinfónico Rock en Español" en El Palomar
La entrada libre para disfrutar de una noche inolvidable al ritmo del rock en español en versión sinfónica





