Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua sigue trabajando para detener a ex Secretario de Hacienda

Local09/10/2025RedacciónRedacción
20251009_110455

El fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, informó que Arturo Fernández Vélez, exsecretario de Hacienda, permanece prófugo de la justicia con ficha roja, alertas migratorias y tres órdenes de aprehensión vigentes por presuntos delitos de peculado. Las investigaciones incluyen tres carpetas: una por el desvío de 98.6 millones de pesos relacionados con la reestructuración de la deuda estatal, otra por 243 millones de pesos y una tercera por 400 millones de pesos, vinculada a un empréstito solicitado de manera irregular al Banco Bansi.

Valenzuela detalló que, en la primera carpeta, también hay órdenes de aprehensión contra el extitular del Ejecutivo estatal y el despacho López Elías Finanzas Públicas, beneficiario de un contrato irregular. Actualmente, la Fiscalía Anticorrupción realiza diligencias en la Ciudad de México para capturar a los responsables del despacho y asegurar bienes inmuebles y cuentas bancarias de Fernández Vélez y su familia, con el objetivo de resarcir el daño patrimonial al estado.

El fiscal destacó la solidez de las investigaciones, subrayando que ninguna carpeta de la Fiscalía Anticorrupción ha sido desechada en juicio, y que todos los amparos presentados por exservidores públicos han sido ganados por la institución. Hizo un llamado a los implicados, incluidos aquellos con fuero constitucional, a presentarse ante el juez para esclarecer los hechos y evitar prolongar los procesos.

Respecto al exgobernador, Valenzuela aclaró que, aunque goza de inmunidad por su fuero como senador, la Fiscalía continúa robusteciendo las carpetas de investigación. Apoyó la iniciativa presidencial para eliminar el fuero constitucional, lo que permitiría presentar al exgobernador ante la justicia. Aseguró que las investigaciones no están limitadas por el fuero y que se siguen integrando con apego a la ley.

En relación con investigaciones previas de la Fiscalía General del Estado, iniciadas en 2017 bajo los denominados "expedientes X", Valenzuela señaló que muchas fueron desechadas por tribunales federales debido a irregularidades como tortura, violaciones al debido proceso y falta de apego a la ley. En contraste, afirmó que la Fiscalía Anticorrupción trabaja con autonomía, profesionalismo y certificaciones internacionales, evitando que las investigaciones se utilicen con fines políticos o mediáticos.

Finalmente, sobre señalamientos de presuntos actos de corrupción en el proyecto Torre Centinela, el fiscal indicó que no han recibido denuncias al respecto, pero la Fiscalía está abierta a investigar cualquier caso que se presente.

Con estas acciones, la Fiscalía Anticorrupción busca garantizar justicia y transparencia en la persecución de delitos por corrupción en Chihuahua, consolidando carpetas sólidas para llevar los casos a juicio y resarcir el daño al erario público.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.