Bancos confiables en México: ¿por qué la solidez financiera importa?

Local30/09/2025RedacciónRedacción
689245121bb280a86114d62c_Bancos Confiables_Cover-p-1080

En México, hablar de bancos confiables va más allá de revisar estados de cuenta o tasas de interés. La verdad es que buscar “bancos confiables en México” en Google, TikTok u otras fuentes no es suficiente.  

Los mexicanos buscamos un banco confiable por seguridad y por una razón emocional: la tranquilidad de saber que nuestro dinero está protegido.

En un momento de incertidumbre como este para clientes y colaboradores relacionados con instituciones bancarias que fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unido, los mexicanos necesitamos encontrar instituciones bancarias sólidas. Sí, bancos que no solo reflejen estabilidad, sino también sean motivo de orgullo, seguridad y transparencia.

Qué es la solidez bancaria en México  

Tener muchas sucursales o una app funcional no basta para hablar de solidez bancaria. En realidad, se trata de contar con fundamentos legales, financieros y operativos que respalden al banco en cualquier escenario.

Un banco sólido tiene:

Capital suficiente para responder ante una crisis.  

Supervisión constante de autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico).  

Buenas prácticas de gobierno corporativo.  

Procesos claros, éticos y auditables.  

En pocas palabras: un banco confiable no es el que promete más, sino el que cumple, es transparente y da resultados. Y aunque estas características pueden parecer técnicas, hay maneras sencillas de saber si tu banco cumple con ellas.

Qué indicadores hacen confiable a un banco mexicano

Para saber si un banco tiene solidez financiera, existen varios factores que debes considerar. No basta con quedarte con el banco en el que te depositan la nómina o seguir la recomendación de un amigo. Por eso te invitamos a investigar e informarte nates de elegir.

Índices financieros que reflejan la solidez de un banco

Índice de capitalización (ICAP): muestra si el banco tiene suficiente capital para absorber pérdidas y riesgos inesperados.

Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE): mide que tan rentable es el banco en función del capital aportado por sus accionistas.

Liquidez: indica si la institución puede hacer frente a retiros o pagos importantes sin comprometer su operación.

Calificaciones de riesgo: las otorgan agencias especializadas y ayudan a entender la solidez financiera del banco ante escenarios adversos.

Contemplar estos indicadores te ayudará a tomar decisiones informadas. Antes de abrir una cuenta, vale la pena investigar si tu banco es realmente sólido.

Datos y factos que dan seguridad financiera para mexicanos

Ya que te contamos sobre cómo elegir un banco seguro, ahora te mostraremos cómo van nuestras métricas en Bankaool. Queremos que entiendas qué acciones tomamos para dar certeza a quienes confían su dinero con nosotros.  

Índice de capitalización (ICAP)

Cuando hablamos de la solvencia financiera de un banco, entra el ICAP. Esta calificación nos dice qué tan preparados están los bancos para enfrentar pérdidas inesperadas sin poner en riesgo el dinero de sus clientes.  

La Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) calcula el ICAP dividiendo el capital neto de la institución entre sus activos ponderados por riesgo; mientras más alto sea el porcentaje (%), mejor “colchón” de seguridad tiene.

En el reporte de marzo de 2025 de la CNBV, Bankaool registró un ICAP de 14.91 %. Para que te des una idea, el mínimo regulatorio es de 8 % (más un 2.5 % extra de ‘colchón de conservación’). Cualquier banco por encima de 10 % se considera bien capitalizado.

Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE):

El ROE (return on equity en inglés) se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa. Se calcula dividiendo el beneficio neto obtenido por dicha compañía en relación con sus fondos.

Según datos de la CNBV, nuestro ROE de los últimos 12 meses está por encima del 20% (superando a algunos de los bancos “más grandes”).  

Para saber más de educación financiera, entra al blog de Bankaool.

https://blog.bankaool.com/?utm_source=elindicador&utm_medium=native&utm_campaign=blogs_medios_sep-oct2025

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.