

El auditor superior del Estado, Héctor Acosta Félix, presentó hoy ante la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado el informe anual de avances de la cuenta pública 2024, destacando los resultados de auditorías, observaciones y denuncias administrativas y penales.
Durante su intervención, Acosta Félix informó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha presentado 2 mil 191 denuncias administrativas, un promedio de casi dos por día hábil, además de más de 140 denuncias penales y 227 por faltas graves. Señaló que Chihuahua, junto con otras dos entidades, concentra entre el 80 y 90% de las sanciones administrativas aplicadas en el país en los últimos siete años.
El auditor explicó que las faltas graves incluyen conductas como conflicto de intereses, desvío de recursos y peculado, tipificadas en la Ley General de Responsabilidades. Sin embargo, alertó sobre la falta de resolución en cerca de 2 mil denuncias enviadas a órganos internos de control, calificándolas como un “hoyo negro”, ya que menos del 5% llega a una resolución, mientras que la ASE mantiene un 40% de efectividad.
En el ámbito municipal, Acosta Félix destacó que más del 90% de las denuncias por faltas no graves no son atendidas. En contraste, la ASE lleva las faltas graves “hasta la última consecuencia”, incluso impugnando resoluciones desfavorables del Tribunal Local de Justicia Administrativa.
Actualmente, la ASE tiene en curso 200 revisiones, de las cuales el 90% ya comenzó, con resultados esperados para noviembre. Entre estas, 15 auditorías forenses buscan detectar documentación apócrifa en procesos de adquisiciones municipales y estatales, lo que podría derivar en sanciones graves.
Finalmente, Acosta Félix subrayó que Chihuahua lidera en sanciones a particulares a nivel nacional y destacó que, en los 11 años previos a su gestión, no se presentó ninguna denuncia administrativa, mientras que en su periodo se han acumulado más de 2 mil.

