Lanzan Programa Piloto de Tarjetas de Apoyo para Personas con Discapacidad en Chihuahua

Local13/08/2025RedacciónRedacción
20250813_114423

Rafael Loera, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, presentó los detalles del programa piloto de tarjetas de apoyo económico dirigido a personas con discapacidad en la capital del estado.

Este programa, surgido de las propuestas del Consejo de la Discapacidad integrado por asociaciones civiles, el DIF y diversas dependencias gubernamentales, busca atender las necesidades específicas de este sector de la población.

El programa consiste en la entrega de una tarjeta de la empresa Sibal, en la cual el gobierno estatal deposita 1,100 pesos mensuales. Como parte del arranque, los beneficiarios recibieron un monto inicial de 4,400 pesos, correspondiente a los meses previos, y a partir de ahora se depositarán los 1,100 pesos mensuales hasta diciembre. La tarjeta tiene restricciones: no puede utilizarse para la compra de tabaco ni alcohol, y permite al gobierno monitorear el uso de los recursos, identificando si se destinan a alimentos, medicamentos u otros rubros esenciales.

Loera destacó que la iniciativa nació tras una encuesta realizada durante el registro para apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad, donde los beneficiarios expresaron su preferencia por recibir un apoyo económico en lugar de despensas. “Escuchamos a las personas, y el 85-90% prefirió la tarjeta. Esto nos permite ser más flexibles y atender sus necesidades reales, como la compra de medicamentos”, señaló.

Actualmente, el programa beneficia a 1,010 personas en el municipio de Chihuahua, con un adicional de cerca de 400 personas incorporadas tras un periodo extraordinario de registro de 15 días. En total, se estima que 1,500 personas con discapacidad en la capital recibirán este apoyo. Para ser elegibles, los beneficiarios deben contar con la tarjeta de discapacidad permanente emitida por el DIF Nacional, y se excluyen aquellos con un nivel socioeconómico alto, según estudios realizados.

El presupuesto inicial para apoyos a personas con discapacidad en el estado era de 135 millones de pesos, pero para este programa piloto se destinaron 5 millones de pesos adicionales, lo que representa un incremento del 30%. Loera subrayó que el programa es completamente financiado con recursos estatales, sin depender de convenios con el gobierno federal, y no tiene restricciones de edad, a diferencia de otros programas federales que limitan los apoyos a mayores de 65 años.

El programa será evaluado al cierre del año para determinar su efectividad y decidir si se mantiene, se ajusta o se combina con el esquema anterior de despensas. “Si la encuesta de diciembre muestra que no fue tan útil, podemos regresar al esquema de despensas o implementar un modelo híbrido. Las reglas de operación nos dan esa flexibilidad”, explicó Loera.

El secretario destacó el compromiso de la gobernadora para adaptar los programas sociales a las necesidades de la población, a pesar de los retos burocráticos que implicó modificar las reglas de operación. Para 2026, se espera que el proceso de entrega sea más ágil, ya que las reglas actuales permiten renovaciones automáticas sin necesidad de nuevos trámites.

Con este programa, el gobierno de Chihuahua reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, atendiendo sus demandas y garantizando un apoyo más personalizado y efectivo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.