

En el marco del segundo debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, ha puesto sobre la mesa una propuesta que resuena con fuerza en el ámbito de la inclusión educativa. Álvarez Máynez ha destacado la necesidad de gobernar con una perspectiva inclusiva, haciendo énfasis en la importancia del lenguaje de señas como herramienta fundamental para la comunicación y la educación.
Con un enfoque en las oportunidades educativas, el candidato propone que los maestros en comunidades indígenas impartan clases en las lenguas nativas de cada región, reconociendo así la rica diversidad lingüística del país. Esta medida busca no solo preservar las lenguas que forman parte del patrimonio cultural, sino también garantizar que la educación sea accesible y pertinente para todos los estudiantes.
Además, Álvarez Máynez ha propuesto la integración de la lengua de señas mexicana en el sistema educativo, un paso significativo hacia la inclusión de la comunidad sorda en México. Esta adición representa un compromiso con la igualdad de condiciones para el acceso a la educación, asegurando que las barreras comunicativas no sean un obstáculo para el aprendizaje.




Fray Luis Javier Rubio Guerrero es reelegido como Prior Provincial de la Orden de Predicadores en México

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narco
La presidenta indicó que hoy no se firmará un acuerdo, sino que únicamente se espera que ambos partes estén de acuerdo en "un programa de cooperación".




Camila Parker se separa del rey Carlos III en plena lucha contra el cáncer: ya no viven juntos, revelan
“En este punto, es la corona la que los une, no la relación en sí”, afirman.








