
En el comunicado, la SRE manifestó que las observaciones del informe no reflejan adecuadamente el contexto y las particularidades del proceso electoral mexicano.
El secretario de Trabajo, Marath Bolaños, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, un cambio histórico que se implementará de forma gradual hasta enero de 2030.
“Reduciremos de forma gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales”, declaró Bolaños desde Palacio Nacional. El proceso incluirá un diálogo social con empresarios, sindicatos y trabajadores para garantizar una transición ordenada. “Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad, sino que dignifica la existencia de los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida”, afirmó.
Actualmente, la ley mexicana establece un máximo de 48 horas semanales, aunque en la práctica muchos trabajadores exceden las 56 horas sin sanciones para los empleadores. La reforma, que implica dos días de descanso obligatorio, enfrenta resistencia de algunos patrones, quienes argumentan que pagar triple por trabajo en sábado sería costoso.
La propuesta, presentada en 2022 por la diputada morenista Susana Prieto Terrazas, había sido congelada en el Congreso. Ahora, con el respaldo de la actual administración, se espera que el Poder Legislativo retome la discusión para hacer realidad esta reforma laboral.
En el comunicado, la SRE manifestó que las observaciones del informe no reflejan adecuadamente el contexto y las particularidades del proceso electoral mexicano.
Boda en Oaxaca genera polémica por niños bebiendo cerveza en supuesta “tradición”
'¡Que viva la democracia!': Sheinbaum vota en la primera elección judicial
Taddei afirmó que hasta el momento se decidió que no se instalarán nueve casillas en Chiapas, pero afirmó que la seguridad en la elección está garantizada en todo el país por lo que invitó a la ciudadanía a salir a votar tranquilamente.
Boda en Oaxaca genera polémica por niños bebiendo cerveza en supuesta “tradición”
Van de los 150 a los 250 mil pesos, con tasa preferencial fija del 5 por ciento_