¿Qué se celebra el 18 de marzo en México?

Cuando llegó a la presidencia en 1934, Lázaro Cárdenas fue el promotor de la creación de sindicatos que velaran por los derechos de los trabajadores

Nacional18/03/2023RedacciónRedacción
18 de marzo

El 18 de marzo, México conmemora el aniversario de la Expropiación Petrolera, llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Cuando llegó a la presidencia en 1934, Cárdenas fue el promotor de la creación de sindicatos que velaran por los derechos de los trabajadores.

Derivado de lo anterior, para 1935 se creó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con el firme apoyo del gobierno federal. 

Un año después, en 1936 el recién creado STPRM reclamaba reivindicaciones económicas, las cuales fueron rechazadas por las compañías petroleras, entre ellas: 

Teniendo como preámbulo las pugnas entre el STPRM y las empresas del ramo, el 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

 

El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de las siguientes empresas:

Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell)
La Compañía Naviera San Cristóbal
Compañía Naviera San Ricardo
Huasteca Petroleum
Sinclair Pierce Oil Company
Mexican Sinclair Petroleum Corporation
Stanford y Compañía
Penn Mex Fuel Company
Richmond Petroleum Company
California Standard Oil Company of México
Compañía Petrolera El Agwi
Compañía de Gas y Combustible Imperio
Consolidated Oil Company of México
Compañía Mexicana de Vapores San Antonio
Sabalo Transportation Company
Clarita S A 
Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias
México tomó control del petróleo
Por otra parte, la expropiación estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, es decir en mar y tierra. 

Esto representó en consecuencia que el gobierno obtuviera más recursos económicos, con lo cual se fortalecieron las finanzas públicas, y al tener buenos ingresos la actividad económica del país tuvo un incremento significativo.

¿Cuándo se creó Pemex?
Casi 3 meses después de que sucediera la expropiación petrolera en nuestro país, se fundó la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), el 7 de junio de 1938.

Desde su creación, Pemex tuvo facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.

Puebla, estado productor de Petróleo
En México, es sector petrolero es una de las actividades económicas más importantes, concentrándose en los siguientes estados:

Campeche
Coahuila
Chiapas
Chihuahua
Nuevo León
Tamaulipas
Tabasco
Puebla
Veracruz
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
la via

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 15/05/2025

La obvia contradicción de Estados Unidos, que: “jamás negocia con terroristas” …Contradicciones de Gobierno y posibles razones, Ovidio Guzmán y sus 17 familiares… Lo más destacado, y un solo meme que comentar… Opina Mike Vigil, Exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA… Ovidio Guzmán contra el Mayo, “…y también contra los políticos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.