
CEMASC celebra 20 años de promover la justicia restaurativa en Chihuahua
Local01/10/2025

El Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CEMASC) conmemoró su 20 aniversario con un emotivo evento en el que se destacó su labor en la construcción de una justicia más humana, cercana y restaurativa.
Daniel Terrazas, titular del CEMASC, resaltó la importancia de los mecanismos alternativos para resolver conflictos y fomentar la cultura de la paz en el estado.
En su discurso, Terrazas afirmó: “La paz no se erige, se construye. En estos 20 años hemos comprobado que detrás de cada acuerdo hay personas que decidieron construir un futuro mejor. La paz no es un sueño lejano, sino una realidad posible”. Recordó que el CEMASC nació con la audaz visión de transformar la justicia en Chihuahua, promoviendo el diálogo y la mediación en lugar de la confrontación. “Hoy, dos décadas después, miles de familias, vecinos y comunidades han encontrado en el centro una oportunidad para resolver conflictos sin llegar a tribunales, reconstruyendo relaciones y confianza”, añadió.
El evento incluyó un reconocimiento especial a los facilitadores, a quienes Terrazas describió como “el corazón del proyecto” por su dedicación y capacidad para construir puentes donde había muros. También agradeció el apoyo de aliados clave, como presidentes municipales, organizaciones de la sociedad civil, barras y colegios de profesionistas, que han contribuido a expandir la cultura de la paz en el estado.
Durante la celebración, se proyectó un video que recordó los orígenes del CEMASC, fundado por José Reyes Baeza, Patricia González y César Jáuregui, quienes visualizaron un modelo de justicia más allá del sistema tradicional. Liderados por Karol Gimeno, un equipo pionero consolidó las bases de una justicia restaurativa que hoy es referente nacional.
Gracias al respaldo de la gobernadora Maru Campos, el CEMASC ha fortalecido sus acciones, profesionalizando a sus facilitadores con especializaciones, como la enfocada en niñas, niños y adolescentes, en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En 2023, el proyecto “100 días por la justicia restaurativa” logró recuperar 20 millones de pesos para víctimas, demostrando el impacto transformador de los acuerdos mediados.
En septiembre de 2024, el CEMASC fue sede del primer Foro Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, un espacio para unificar criterios y consolidar a Chihuahua como líder en justicia restaurativa. Terrazas destacó que el futuro del centro incluye la ampliación de servicios, más capacitación en justicia restaurativa y una mayor participación comunitaria.
“Celebrar estos 20 años no es cerrar un ciclo, sino abrir un nuevo capítulo”, afirmó Terrazas, quien subrayó el compromiso de formar nuevas generaciones de facilitadores y fortalecer alianzas para hacer de la mediación una práctica cotidiana en familias, escuelas y comunidades. “En los próximos 20 años, queremos mirar atrás y reconocer que sembramos una cultura de paz sólida, cercana y sostenible”


Muy generosa la Gobernadora por mencionarme en candidatos del PAN,mi trabajo es Fiscalía: Jáuregui

Celebra Municipio el “Segundo Encuentro por la Transparencia y Acceso a la Información"
- En el marco del 20 aniversario de la Unidad de Transparencia y del Día Internacional del Derecho a Saber



Dominicos invitan a celebraciones de San Francisco de Asís








Realizan operativo de seguridad en el Cereso Estatal No. 2 de Chihuahua



