

En el marco del 8vo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (Conisen), la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua “Profr. José E. Medrano R.” (Ensech), presentó el libro “Raíces y Alas del Magisterio Chihuahuense”, donde se recogen testimonios, vivencias y aprendizajes a lo largo de 65 años de existencia de la institución.
Durante la presentación se contó con la presencia del director de Políticas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Abraham Sánchez Contreras; y el director general de la Ensech, Julio César López.
El director general de la Ensech manifestó que este es un libro que honra la memoria, reconoce las trayectorias y celebra el espíritu colectivo de la comunidad educativa.
De igual manera, agradeció a Jesús Adolfo Trujillo Holguín, quien con sensibilidad, visión académica y profundo amor por la educación normalista, impulsó con entusiasmo esta valiosa iniciativa editorial.
“Su liderazgo ha sido clave para consolidar este proyecto como un legado para las generaciones presentes y futuras. Gracias a su empeño, hoy contamos con una obra que no solo rinde homenaje a nuestra historia, sino que también invita a reflexionar sobre nuestro papel en el porvenir de la educación”, expresó el directivo.
“Raíces y Alas del Magisterio Chihuahuense” busca abrir las puertas de la memoria y mirar con orgullo el camino recorrido, reconociendo el esfuerzo de generaciones que han edificado con pasión y entrega este proyecto educativo, además de proyectar el porvenir de esta institución forjadora de maestras y maestros comprometidos con la educación.
El libro se estructura en dos secciones: en la Parte I, titulada “Raíces: el devenir histórico”, que incluye diez textos que ofrecen una mirada panorámica, rigurosa y sensible sobre los momentos clave que han marcado a la Escuela Normal Superior durante seis décadas y media.
A través de estos escritos, el lector puede recorrer los orígenes, los logros, los retos y las transformaciones que han definido la identidad de esta institución emblemática.
La Parte II, “Alas: narrativas de protagonistas”, reúne once testimonios de personas que, desde la experiencia directa, comparten sus vivencias, emociones y aprendizajes en la Escuela Normal Superior.
Se trata de voces diversas que reflejan la riqueza humana, profesional y afectiva de quienes han sido parte esencial de este proyecto educativo. Estas narraciones reafirman que la historia de la escuela no se construye solamente con fechas o cifras, sino con el compromiso cotidiano, con los sueños que se gestan en las aulas y con los vínculos que se tejen entre docentes, estudiantes y comunidades.
También se contó con la presencia del subdirector académico de la Ensech, Sócrates de la Torre Morales; y el autor del libro “Raíces y Alas del Magisterio Chihuahuense”, Jesús Adolfo Trujillo Holguín, quien es catedrático de la Escuela Normal Superior.





Ofrece Fiscal de Distrito Zona Centro a reporteros, actualización sobre la Procuración de Justicia
En vinculación con la UACH explica la trascendencia de los medios de comunicación para poder transmitir la correcta actuación jurídica

Sigue investigación de caso Danna, hay dificultad por relación de presuntos victimarios que fueron ejecutados: Jáuregui






Ecos de “El Grito” pasado, Claudia Sheinbaum: “corrige a La Corregidora” … El “Presentismo Histórico”, por qué nunca es bueno: dos ejemplos… De correcciones a correcciones: los Amparos “Fantasmas”, las correcciones que vienen, “El que sigue” según Carlos Loret de Mola… y un meme sobre feminismo radical


Sigue investigación de caso Danna, hay dificultad por relación de presuntos victimarios que fueron ejecutados: Jáuregui


Mañana último día para los boletos sin cargo por servicio. El concierto se realizará el viernes 21 de noviembre

