Conmemoran el Día Internacional de la Mujer Indígena en Casa Chihuahua con el foro “Voces de las Mujeres Indígenas”

Local05/09/2025RedacciónRedacción
20250905_125523

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido en 1983 en honor a Bartolina Sisa, lideresa aymara asesinada en 1782 por su lucha contra la opresión colonial, Casa Chihuahua albergó el foro estatal “Voces de las Mujeres Indígenas”. Este evento, organizado por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), reunió a lideresas de los pueblos Rarámuri, Ódami y Guarijó, junto a legisladoras, magistradas, académicas, deportistas y representantes de la sociedad civil, para visibilizar la fuerza, resiliencia y liderazgo de las mujeres indígenas.

El foro destacó el papel fundamental de las mujeres indígenas como guardianas de la lengua, la cultura y los valores de sus comunidades, en un contexto de desigualdad estructural. En su intervención, Enrique Rascón expresó su admiración por las asistentes, señalando:

 “Hoy no venimos a hablar de ellas, sino a escucharlas. Su voz es la voz de Chihuahua, y su lucha es la de todos nosotros”.

Resaltó historias como la de Verónica Palma, quien a través del deporte lleva el alma de su pueblo; Berta Alicia, promotora de la salud; Rosariana, impulsora de la educación con un aumento de más de 1000% en becas para estudiantes indígenas; y Denis Mendoza, quien trabaja por la nutrición infantil en la Sierra Tarahumara.

  

La SPyCI anunció diversas iniciativas para conmemorar esta fecha, incluyendo el taller “Formación de Liderazgos Indígenas y Empoderamiento Político de Mujeres” y el Diplomado Humanismo y Líderes Indígenas, ambos con el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer. Además, se destacaron programas permanentes como las brigadas de atención integral, los 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres Indígenas (CAVIM), capacitaciones de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Chihuahua (FODARCH), los servicios de los Centros de Justicia para Mujeres (CEJUM) en Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc, y los 20 Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (CERENAM) en 12 municipios serranos.

En diciembre de 2024, el Gobierno Federal declaró el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, reconociendo su rol en la lucha por la emancipación y los derechos de los pueblos originarios. En Chihuahua, donde las mujeres indígenas representan el 6.7% de la población estatal (250,000 según el censo INEGI 2020), con presencia mayoritaria de los pueblos Rarámuri, Ódami, O’oba y Guarijó, estas acciones buscan fortalecer su liderazgo y visibilidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.