
Inaugura UACH Salón 30, destinado a estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas
Para favorecer el bienestar y productividad de la comunidad académica.







La Auditoría Superior del Estado de Chihuahua (ASE) y la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado firmaron un convenio para que la ASE utilice el padrón de proveedores del Poder Ejecutivo, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la calidad en los procesos de contratación de bienes, servicios y obra pública.
Durante el evento, el Auditor Superior destacó la relevancia de este acuerdo, señalando que las compras gubernamentales en México, incluyendo los niveles federal, estatal y municipal, representan entre el 11% y el 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
El convenio permite que entes públicos fuera del Poder Ejecutivo, como la ASE, el Poder Legislativo, el Judicial y los órganos autónomos, utilicen el padrón de proveedores administrado por la Secretaría de Hacienda, diseñado conforme a la Ley de Adquisiciones.
Este padrón garantiza que los proveedores cumplen con estándares de calidad y confiabilidad, reduciendo inconsistencias en los procesos de contratación.
El Auditor resaltó que auditorías recientes detectaron menos irregularidades en las contrataciones del Poder Ejecutivo, gracias a la robustez del padrón de proveedores.
“Este convenio no solo reconoce la calidad en la administración del padrón por parte de la Secretaría de Hacienda, sino que también fortalece el rol de la ASE como ente que ejerce recursos con responsabilidad”

Para favorecer el bienestar y productividad de la comunidad académica.

Alianzas innovadoras en el ecosistema fintech



