

La organización ESE-ERRE A.C., representada por Carlos Demetrio Olvera Fernández, presentó una solicitud formal de audiencia pública ante la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua, en ejercicio del derecho humano a la participación ciudadana contemplado en la Ley de Participación Ciudadana del Estado.
El propósito es obtener información clara y detallada sobre el convenio firmado el 14 de noviembre de 2023 entre el Gobierno del Estado y la empresa México Pacificpara la construcción del Gasoducto Sierra Madre, anunciado en el Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023.
Este proyecto, con una inversión estimada de 15 mil millones de dólares, es uno de los más ambiciosos de América Latina. Su trazado atravesará municipios de la región serrana como Ahumada, Galeana y Casas Grandes, con el fin de transportar gas natural hacia terminales de exportación en Sonora y, eventualmente, a Asia. Sin embargo, su magnitud ha generado inquietudes sociales, ambientales y económicas, entre las que destacan:
- ¿Qué estudios garantizan la protección de los ecosistemas locales?
- ¿Qué medidas de mitigación se aplicarán ante daños inevitables?
- ¿Se consultó a las comunidades afectadas y se respetaron sus derechos?
- ¿Qué mecanismos existen para exigir rendición de cuentas a México Pacific?
Especial preocupación genera el impacto en especies nativas, como el perrito de la pradera, en peligro de extinción, cuyo hábitat será afectado, junto con otras especies como el borrego cimarrón, bisontes, liebres y ballenas en el Golfo de California.
ESE-ERRE A.C. demanda que, a través de la audiencia pública, el Gobierno del Estado transparente:
- El contenido específico del convenio con México Pacific.
- Los estudios de impacto ambiental, social y de derechos humanos.
- Los mecanismos de consulta, participación y reparación para las comunidades.
- Las condiciones fiscales, jurídicas y económicas del acuerdo.
Además, se solicita la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, el secretario de gobierno Santiago de la Peña, el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, así como los representantes de México Pacific y de Shell, empresa asociada al proyecto con antecedentes de desastres ambientales en Nigeria.
Con la campaña “Perritos en Fuga”, recolectaron firmas para visibilizar la oposición al gasoducto, que no traerá beneficios económicos para el estado ni para México, sino graves daños ambientales.





Se registraron 15 homicidios en lo que va del mes de mayo de 2025 en Chihuahua Capital


Valeria Márquez se encontraba dentro de su estética, ’Blossom The Beauty Lounge’, localizada en la plaza comercial Santa María, en la colonia Real del Carmen, cuando fue asesinada.







La Gobernadora dio seguimiento a las estrategias implementadas y los resultados obtenidos, en materia de protección a las mujeres en el estado_



