

La gobernadora Maru Campos encabezó este lunes en Palacio de Gobierno, la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, en la que llamó a las autoridades presentes a seguir con los trabajos coordinados para reforzar las estrategias de seguridad en la entidad, sobre todo las enfocadas en la protección a las mujeres.
En este rubro, el fiscal general del Estado, César Jáuregui y la fiscal especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), Wendy Chávez, presentaron las principales acciones implementadas y los resultados obtenidos a lo largo de la presente administración, en comparación con la anterior.
Entre los datos destaca que, al corte del pasado jueves, en 2025 la FEM ha iniciado 13 carpetas de investigación por casos de feminicidio en la entidad; seis ya cuentan con una vinculación a proceso, una está en etapa de judicialización, cuatro siguen en investigación y dos fueron archivadas.
Además, se dio inicio a 14 carpetas por tentativa de feminicidio, de las cuales siete ya cuentan con una vinculación a proceso, cuatro están en etapa de judicialización y tres más siguen en la integración de elementos como parte de la indagación.
En lo que va del año se han obtenido 16 sentencias condenatorias: seis por casos que desde el inicio fueron clasificados como homicidio pero en los que la FEM dio seguimiento hasta su conclusión, una por homicidio por razón de género, cinco por feminicidio y cuatro por tentativa de feminicidio.
Por su parte, Norma Ledezma, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (Ceave), expuso a la mandataria las estadísticas de servicios otorgados desde el 2021 a la fecha, con más de 36 mil personas canalizadas por primera vez, y arriba de 259 mil atenciones jurídicas y 120 mil de psicología.
Maru Campos instó a quienes integran las diferentes corporaciones de seguridad, a mantener la suma de voluntades y la coordinación con las diversas instancias, para lograr la erradicación de los delitos por razones de género.
Además, subrayó la importancia de seguir trabajando para garantizar una respuesta eficaz y el seguimiento adecuado a quienes reporten este tipo de situaciones, a través de la colaboración entre la FEM, la Ceave y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres).
Al encuentro asistieron los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública Estatal, Santiago De la Peña y Gilberto Loya; la titular del ICHMujeres, Raquel Bravo y los generales de brigada de Estado Mayor, Alberto Miguel Rodríguez y Alejandro Gutiérrez, comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, respectivamente.
También acudió el fiscal federal en Chihuahua, Ramón Ernesto Badillo; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Alejandro Rivas, y el secretario técnico y representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Fernando Ávila.



- Exhortan a la ciudadanía a extremar precauciones y tomar rutas alternas



Mantiene Protección Civil Estatal alerta preventiva por lluvias para el resto de la semana
-Para este martes se esperan precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Ahumada, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas y Urique


-Llama Protección Civil a tomar medidas preventivas y evitar exponerse innecesariamente a riesgos_

Reportan incidentes menores por lluvias y atendidos puntualmente: Gobierno Municipal
_Informan el reporte de atenciones por las precipitaciones de este lunes_


Rafa Loera niega pensión universal a personas vulnerables, asegura que amparo es para el Legislativo






