

La migración irregular en la frontera entre México y Estados Unidos se desplomó en marzo, con el Sector El Paso registrando mil 627 detenciones, un 94.7% menos que las 30 mil 421 de marzo de 2024, según datos oficiales del Gobierno de Donald Trump. A pesar de esta caída, El Paso se mantiene como el epicentro de los cruces fronterizos, superando a San Diego (mil 199) y Valle del Río Grande (mil 107).
A nivel nacional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó 7 mil 181 detenciones en marzo, un 94.8% menos que las 137 mil 473 del mismo mes del año pasado, marcando un récord histórico de baja actividad en el suroeste. “Estas cifras son prueba del trabajo incansable de nuestros agentes y del impacto de medidas firmes, como el despliegue de tanquetas militares entre Sunland Park y Ciudad Juárez”, afirmó Pete Flores, comisionado interino de CBP.
En el primer semestre del año fiscal 2025 (octubre 2024-marzo 2025), el Sector El Paso, que cubre 432 kilómetros de la frontera con Chihuahua, contabilizó 37 mil 718 detenciones, un 74.9% menos que las 150 mil 337 del mismo periodo en 2024. La tendencia a la baja inició en junio de 2024, tras una orden ejecutiva del entonces presidente Joe Biden que endureció las deportaciones y restringió el acceso al asilo.
Las autoridades enfatizan que el mensaje es claro: cruzar ilegalmente resulta en deportación inmediata. Con un control fronterizo cada vez más sólido, la CBP asegura que la seguridad nacional está garantizada.






Informa Protección Civil incidencias registradas en segundo día de operativo de Semana Santa
La dependencia ha reforzado la seguridad en carreteras, balnearios y zonas recreativas





