

El Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y el Instituto Chihuahuense de Salud Mental firmaron un convenio de colaboración para identificar y apoyar a los alumnos que padecen enfermedades mentales.
El objetivo principal de este acuerdo es detectar a estudiantes que sufren de depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad, entre otras afecciones, y brindarles la atención y el apoyo necesario.
Omar Bazán, director general del Conalep en Chihuahua, destacó la importancia de este convenio y aseguró que es fundamental para la institución trabajar en estrecha colaboración con el Instituto Chihuahuense de Salud Mental para abordar los temas de salud mental y adicciones.
"Este convenio nos permitirá identificar a los alumnos que necesitan ayuda y brindarles el apoyo necesario para que puedan superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial", aseguró Bazán.
El convenio también busca promover la conciencia sobre la importancia de la salud mental y reducir el estigma asociado con las enfermedades mentales.
El Instituto Chihuahuense de Salud Mental ha trabajado en estrecha colaboración con el Conalep en el pasado, y ha ofrecido cursos y talleres para los estudiantes y personal de la institución.
Con este convenio, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la salud mental de los jóvenes y trabajan juntas para crear un entorno más seguro y saludable para todos.




- Se rinde honor al general Francisco Villa y a los revolucionarios de la División del Norte

Despliega SCOP maquinaria pesada para reparar caminos afectados por las lluvias
- Tanto en comunidades rurales, como en las principales zonas urbanas de la entidad





Joven de 24 años es hallada sin vida en su domicilio en Cumbres I Etapa


Capturan autoridades a pareja de presuntos responsables de homicidios perpetrados en Ciudad Juárez
* Tras persecución, les aseguraron tres armas y droga * Dijeron pertenecer al grupo delictivo “Mexicles” y/o “PMR”





