

Autoridades estatales y organizaciones feministas lanzaron una convocatoria para recopilar historias de mujeres que han sobrevivido a la violencia machista y de género en Chihuahua.
El libro "Historias compartidas: Narrativas de mujeres que prevalecen a las violencias en Chihuahua" busca empoderar a las mujeres y darles voz para compartir sus experiencias y superar el silencio.
Según datos presentados, una mujer en Chihuahua tarda 7 años en salir del círculo de la violencia. Esta iniciativa busca reducir ese tiempo y brindar apoyo a las víctimas.
Participaron:
- Tatiana Carreón (Centros de Justicia para las Mujeres)
- Raquel Bravo Osuna (Instituto Chihuahuense de las Mujeres)
- Norma Ledezma (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas)
- Wendy Chávez Villanueva (Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia)
- Alejandro Enríquez (Secretaría de Cultura)
La convocatoria está abierta a todas las mujeres que deseen compartir sus historias y contribuir a la lucha contra la violencia de género en Chihuahua.
Se invita a la ciudadanía a compartir esta convocatoria con mujeres que puedan beneficiarse de esta iniciativa.




Refuerza Pensiones Civiles del Estado su plantilla con 34 nuevos profesionales de la salud
- Fortalecerán la atención médica en las delegaciones de Juárez, Chihuahua, Parral, Jiménez, Guerrero, Bocoyna y Cuauhtémoc





383 cuerpos en crematorio irregular en Chihuahua, se investigan a dueños y funerarias: Jáuregui

Maru Campos tacha de “patológicas” las acusaciones de Javier Corral sobre el caso César Duarte



Cuando las noticas reales son peores que las falsas: López-Gatell en la Organización Mundial de la Salud... Una blasfemia médica, un entreguismo total al manto protector de la 4T, y también: una desvergüenza. …bajo el contexto actual: ¿Por qué es relevante el caso? ¿Cuál es el simbolismo? Y por qué sí importa el “qué dirán internacional”.




