

Después de 4 años de negociaciones, se concretaron los lineamientos para el inicio del programa de exportación de semilla de algodón de Chihuahua a la Unión Americana, gracias a la efectiva regulación sanitaria que ha mantenido al territorio estatal libre de plagas.
El acuerdo entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y autoridades de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), fue impulsado por Gobierno del Estado y tiene como objetivo exportar semilla de algodón para consumo del ganado lechero.
Tras un recorrido por las despepitadoras “Algodonera Moctezuma” y “Algodonera El Ágate”, en el que también participaron representantes del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) a nivel estatal y federal, los productores expresaron su gratitud por este acuerdo.
También precisaron que una de las ventajas de este convenio que ha estado en preparación durante varios años, es que representa una importante derrama económica, ya que en Estados Unidos existe una demanda y precio superior al del mercado nacional.
El doctor Enrique Sánchez Granillo, secretario técnico de la SDR, coincidió con funcionarios norteamericanos al elogiar la labor del Gobierno del Estado de Chihuahua con programas sanitarios específicos, que mantienen los cultivos sin la presencia de plagas como el gusano rozado o picudo de algodón.
Es importante mencionar que Chihuahua mantiene el liderazgo a nivel nacional en la producción de algodón hueso, que tan sólo el año pasado, alcanzó un valor de producción superior a los 6 mil 500 millones de pesos.



383 cuerpos en crematorio irregular en Chihuahua, se investigan a dueños y funerarias: Jáuregui

Maru Campos tacha de “patológicas” las acusaciones de Javier Corral sobre el caso César Duarte

Cuando las noticas reales son peores que las falsas: López-Gatell en la Organización Mundial de la Salud... Una blasfemia médica, un entreguismo total al manto protector de la 4T, y también: una desvergüenza. …bajo el contexto actual: ¿Por qué es relevante el caso? ¿Cuál es el simbolismo? Y por qué sí importa el “qué dirán internacional”.




Busca reducir accidentes


