Columna "La Vía"

Ecos de la historia, nueva hegemonía, y los riesgos que siguen.

La Columna 14/06/2024 Redacción Redacción

ECOS DE LA HISTORIA. Si en algo ha sido complicado nuestro México lindo y querido, ha sido en LA LUCHA POR EL PODER, su mantenimiento y para no variar, su traslación para quienes lo deban seguir ejerciendo. Desde el principio, guerras y revoluciones muchas ya olvidadas, y las que se recuerdan se recuerdan mal, idealizadas o “disfrazadas”, pero LAS SUCESIONES NUNCA HAN SIDO FÁCILES. EL PORFIRIATO Y EL RÉGIMEN HEGEMÓNICO DEL PRI, GARANTIZARON ESTABILIDAD POLÍTICA a costos altos, sin democracia, pero siempre bajo el temor de evitar “nuevas revoluciones”, con las vidas en juego y los enormes atrasos en todos los aspectos del país; que las mismas representan. 

 

EL HOY. En este viaje histórico que estamos viviendo y presenciando, EL PAÍS SE JUEGA UNA VEZ MÁS, LA GRAVEDAD SUCESORIA, porque una cosa son las elecciones y otra la sucesión misma, en el hoy, con las presiones que la fuerza del dueño del Partido dominante significa, y con la lealtad de dicho Partido y Movimiento, o hacia el pasado, que sería ya él, López Obrador; o hacia el presente, que ya sería Claudia Sheinbaum. NO SE TRATA DE UN TEMA INTERNO DE MORENA, SINO DE UN ASUNTO DE ESTABILIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL PARA MÉXICO, donde, por raro que parezca, el primer riesgo lo corre la futura Presidente, y luego el Sistema Político Mexicano en su conjunto. Para analizar de manera breve esto, se requiere en principio hablar de la “nueva hegemonía”, del llamado “Plan C”, así como “MORENA DE LÓPEZ OBRADOR”. Veamos.

 

NUEVA HEGEMONÍA. La hegemonía significa, como sinónimo, “supremacía”. Ya se habla de ella, ahora detentada por “MORENA DE LÓPEZ OBRADOR” -como bien se podría llamar el Partido y el Movimiento mismo- dados por su puesto los resultados electorales pasados, y el enorme poder que obtuvieron que no se veía en México desde los años 80s del PRI, con la diferencia que NUNCA SE INTENTÓ NINGÚN EQUIVALENTE TAN RADICAL PARA QUE UNA DE LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO, ANIQUILARA A LA OTRA, COMO CON EL LLAMADO “PLAN C” PRESENTADO POR LÓPEZ OBRADOR EL 5 DE FEBRERO PASADO, y que él, López Obrador, quiere que se apruebe en el mes de septiembre, ya con su nueva mayoría en las Cámaras de Diputados y Senadores, ANTES DE QUE SHEINBAUM RECIBA LA BANDA PRESIDENCIAL, que sería hasta el primero de octubre. Ese es, precisamente el nudo del problema, que como se esperaba, LÓPEZ OBRADOR NO ESTÁ DISPUESTO A DEJAR EL PODER, y la encrucijada que representa para Sheinbaum, con los enormes problemas que de por sí ya tiene el País, pero con los ecos de la historia que nos recuerdan también, una vez más, el llamado MAXIMATO, O EL EXILIO FORZADO DE SU CREADOR, teniendo nosotros hoy, como primer comparativo grave, real y vivo, el “Plan C”.   

 

PLAN C. El tema más vivo, candente y que tiene a analistas, personas comunes, partidos, grupos de interés, inversionistas y a la comunidad internacional CON LA MÁXIMA PREOCUPACIÓN, y que sabemos, fue diseñado por López Obrador. Sin ninguna duda es el tema nacional más comentado y temido por muchos, especialmente por lo que se pretende hacer con el Poder Judicial de la Federación, en los términos y modos “vendidos” al electorado, que en resumen SIGNIFICARÍA QUE “EL PUEBLO” ELIJA A JUECES, MINISTROS Y MAGISTRADOS. Este asunto, sin embargo, abarca otros aspectos no tan obvios y que de momento significan una disyuntiva sobre el destino inmediato de México, en cuanto lo que hará o no, la próxima Presidente Claudia Sheinbaum. GRAVE PARA TODOS, Y EN ESPECIAL PARA ELLA MISMA. 

 

MAXIMATO, DESLINDE O EXILIO FORZADO. Como cuando LÁZARO CARDENAS OBLIGÓ AL EXILIO A PLUTARCO ELÍAS CALLES, (abril de 1936) para acabar con el llamado “MAXIMATO”, que en resumen consistió en que, CALLES, NO SÓLO NUNCA DEJÓ DE MANDAR, SINO QUE PUSO A TRES PRESIDENTES: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, y Abelardo L. Rodríguez; Maximato que duró precisamente hasta que Cárdenas expulsó, literalmente, a Calles del País. Este eco de la historia viene al caso POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE SHEINBAUM, DONDE DE MOMENTO, NO SE PERCIBE SIQUIERA UN DESLINDE DE ELLA RESPECTO A LÓPEZ OBRADOR, en el tema especialmente del Plan C, que ya demostró que pone en riesgo, primero la estabilidad económica de México, luego la política, y luego seguirían toda clase de problemas, como si no hubieran suficientes.

 

MORENA DE LÓPEZ OBRADOR. Se percibe entonces que habrán problemas de lealtades, graves, entre quienes deben llevar a cabo las reformas, Diputados, Senadores, y demás servidores públicos e integrantes del propio Partido MORENA, porque lo anormal en sentido político que se observa es, que EL FUNDADOR Y “JEFE MÁXIMO DE LA 4T” debería dejar gobernar a su sucesora, y que, al interior de las fuerzas políticas sin duda se habrán de enfrentar facciones leales a aquel, y a la nueva mandataria. Ahí radica lo anormal del tema. Nótese que durante la hegemonía que con dificultad se sostuvo entre los años 1929-1938-1946 (PNR-PRM-PRI) hasta el 2000 cuando llegó el PAN a la Presidencia (Transición Democrática), siempre el riego más grave fue cada sucesión, para evitar más revoluciones, y que la idea original del PNR (Partido Nacional Revolucionario) creado entre 1928-1929, fue PASAR DE LA ERA DE LOS CAUDILLOS, A LA ERA DE LAS INSTITUCIONES, según la idea de Plutarco Elías Calles, después del asesinato de Álvaro Obregón, (17 de julio de 1928).  

 

ECOS DE LA HISTORIA II. No están de más los recuerdos. No está de más poner en la mesa los antecedentes que le han dado forma al Sistema Político, QUE EN EL CASO PARECÍA QUE A PARTIR DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA NO HABRÍAN MÁS CAUDILLOS, “JEFES MÁXIMOS” Y POR CONSECUENCIA, NO MÁS MAXIMATOS. 

 

LA VÍA. Dependerá, el curso de esta historia que se escribe a diario, ya no del electorado que ya se expresó, sino ahora de los actores políticos recién electos empezando por Sheinbaum, para resistir o claudicar ante las ansias dictatoriales de López Obrador. / Hasta la próxima.    

Te puede interesar
la via

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 24/05/2024

El día después y lo que sigue. Lo nunca antes visto, la rifa del tigre, y la prueba suprema.

la via

Columna "La Vía"

Redacción
La Columna 31/05/2024

La llave que abre el mecanismo democrático. El invento único de la humanidad que garantiza la coexistencia y el desarrollo, en las diferencias.  El día clave.

la via

Columna La Vía

Redacción
La Columna 19/04/2024

Fábulas de Antología, de la literatura y de la 4T. Realidades que superan la ficción.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.