Primera Muerte por Influenza Aviar H5N2 en México ¿Cómo identificarlo?

Nacional 06/06/2024 Redacción Redacción
rs2866347_524381-62504548_version1717723067627.jpg_809654944

Ciudad de México – Tras el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la primera muerte en México y en el mundo causada por la influenza aviar AH5N2, expertos en salud han urgido la implementación de una vigilancia epidemiológica más amplia y la convocatoria del Consejo de Salubridad General.

La víctima, que ya padecía de enfermedades preexistentes como enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, falleció después de presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general el pasado 17 de mayo. Aunque el virus AH5N2 es de baja patogenicidad, su presencia en humanos ha generado preocupación debido a su potencial de transmisión y gravedad en individuos con condiciones de salud comprometidas.

La influenza aviar, comúnmente afectando solo a las aves, es causada por los virus de la gripe tipo A, B, C y D. La OMS señala que “los virus de la gripe A y B circulan y causan epidemias estacionales en humanos, pero solo los del tipo A tienen el potencial de causar pandemias mundiales”. Este caso subraya la necesidad de una vigilancia más rigurosa y una revisión del sistema actual para identificar y corregir deficiencias.

Los síntomas de la gripe aviar incluyen fiebre, tos, dolor de garganta y, en casos graves, complicaciones respiratorias y neumonía. Ante esta situación, las autoridades sanitarias están evaluando las vías de transmisión y los tratamientos disponibles, mientras se hace un llamado a la calma y a la prevención en la población.

Este evento marca un precedente en la historia de la salud pública en México y resalta la importancia de una respuesta coordinada y proactiva ante emergencias sanitarias.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.