Columna La Vía

Fábulas de Antología, de la literatura y de la 4T. Realidades que superan la ficción.

La Columna 19/04/2024 Redacción Redacción

ANTOLOGÍA. Significa, en resumen: “selección, compilación, digno de ser destacado o extraordinario”, y es un término que se usa con frecuencia respecto a hechos o circunstancias muy dignos de ser recordados, precisamente, para el futuro. Tal vez por optimismo, cuando vivimos algo que creemos digno de antología, casi siempre es algo bueno, positivo que sabremos que sin importar cuantos años trascurran, nos estaremos acordando de, precisamente lo que se está viviendo.

 

ANTOLOGÍA II. Ahora bien, LO QUE ACTUALMENTE OCURRE EN EL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO, -que nos afecta a todos-, que vemos a diario y de lo que nos empapamos por diversos medios y redes sociales, ES DIGNO DE ANTOLOGÍA, PERO NO POSITIVA, SINO NEGATIVA, DE VERGÜENZA Y HASTA NEFASTA, pero antología, en fin. Por ello, hoy en nuestro viaje habremos de hacer al menos un comparativo con una obra no sólo útil, sino indispensable en la Teoría Política, por cierto, de muy fácil lectura para cualquiera, pero que admite múltiples interpretaciones y usos para referencias. Nos referimos a “Rebelión en la Granja”. Veamos.  

 

REBELIÓN EN LA GRANJA.  Es una novela de género fábula escrita en 1945 por George Orwell (nombre real, Eric Arthur Blair, 1903-1950), autor de otras obras famosas como “1984” de donde viene aquella idea de “Big Brother”. En cuanto al autor, también podemos decir que de él se deriva el calificativo de “Orweliano”, para referirnos a un tipo de control propagandístico del gobierno en perjuicio de la población, que llega a ser semejante al totalitarismo, aplastante, con una realidad dictada precisamente desde el poder público. 

 

REBELIÓN EN LA GRANJA II. Una de las interpretaciones que podemos referir es LA DEGRADACIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO, O DE UN RÉGIMEN EN SÍ, cuando si bien parte de necesidades comunes, los intereses de los líderes y del líder máximo, SE TERMINAN CONVIRTIENDO EN AQUELLO CONTRA LO QUE PELEARON, E INCLUSO EN ALGO PEOR, COMO LE OCURRIÓ A LAS IZQUIERDAS EN MÉXICO, ni más ni menos que al llegar y ejercer el poder al menos en los amplios alcances que consiguieron a partir del año 2018.

 

LAS IZQUIERDAS. Tanto fuerzas políticas no reconocidas, como las que compitieron por ejemplo en las elecciones del año 1988, constituidas por: el Partido Mexicano Socialista, el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el Frente Democrático Nacional, y Partido Popular Socialista, -o lo que quede de ellos hablando de nuevo de fuerzas políticas-, fueron a dar a MORENA. Pues bien, tales partidos del 88, más el Partido de la Revolución Democrática, y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, integraron aquel Frente Democrático Nacional, que postuló al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y que, aun hoy a la fecha, aseguran que fueron víctimas de fraude para que ganara Carlos Salinas de Gortari, bajo su operador directamente señalado por ellos mismos, Manuel Bartlett Díaz, hoy personaje principal del Presidente López Obrador, y por consecuencia de MORENA. En resumen, lo que quede de tales izquierdas, salvo el PRD., hoy se encuentra aglutinada en MORENA, Y TIENEN NO SÓLO A BARTLETT SINO A MÚLTIPLES PERSONAJES EN SUS FILAS DE PRINCIPALES, puestos directivos, candidaturas, gubernaturas y embajadas, precisamente CONTRA QUIENES EN SU MOMENTO PELEARON.    

 

LAS IZQUIERDAS II. Vale la pena recordar también que, tanto AL CONVERTIRSE EN MORENA AQUELLAS IZQUIERDAS EN EL 2014, Y EJERCER EL PODER PÚBLICO COMO NI EN SUEÑOS LO HUBIERAN IMAGINADO DESDE EL 2018, SE CONVIRTIERON EN ALGO PEOR A LO QUE EN SUS ÉPOCAS COMBATÍAN, -salvo el PRD-, y llegaron o llegó, el aglutinamiento de aquellas izquierdas, convertido precisamente en un gobierno emanado de MORENA, EN UN EJEMPLO DEL MÁS PURO ESTILO ORWELIANO, CON FUERZAS INTERNAS SIEMPRE A PUNTO DE EXPLOTAR, y colgadas de un solo hilo, líder máximo, caudillo-tlatoani, donde los efectos son no sólo para el interior de su movimiento, sino al exterior del ejercicio de la administración pública y del poder político. LAS MAÑANERAS, POR SU CONTENIDO Y ESTILO, han quedado para la antología nacional, y para el comparativo con Rebelión en la Granja, sobre todo por el manejo que tiende a lo dictatorial, emanado del Presidente de México, y seguido fielmente por sus partidarios y ejecutores.   

 

LO MÁS RECIENTE. Totalmente Orweliano: UNA PLATAFORMA DE OCHOCIENTAS TONELADAS QUE NO SE CAE, sino que se desplaza hacia el piso. UNA APROPIACIÓN DE AFORES QUE NO ES EXPROPIACIÓN, sino recuperación a favor del gobierno, para que ya no sean neoliberales. UNA LEY DE AMPARO A LA QUE SE LE QUITAN DIENTES contra el poder. UN PROGRAMA DE GOBIERNO Y ENCARGOS PARA CLAUDIA, que no representan ninguna imposición ni tampoco ningún “Maximato”. UN EX MINISTRO DE LA CORTE EVIDENCIADO DE AYUDAR AL GOBIERNO, pero nunca a la mala, sino a la buena, y DESDE EL 2018, UN MANUEL BARTLETT DIAZ QUE ES LO MEJOR de lo mejor para las izquierdas.  

 

SUMAS. Si a lo anterior le sumamos el contexto electoral, con un debate tildado de fallido, con credenciales cercanas a 42 mil detectadas como irregulares, para el voto desde el extranjero, con las encuestas tan “consistentes” a favor de la Candidata Oficial, y con los millones de recursos utilizados para clientelismos populistas, -aunque de momento ni los candidatos ni los partidos se atreverían a llamarles así- y desde luego; con las izquierdas gobernando exactamente del modo que tanto criticaron, LO QUE TENEMOS ES UNA REALIDAD QUE SUPERA A LA FICCIÓN CREADA POR ORWELL. En fin / hasta la próxima.

 

 

 

Te puede interesar
la via

Columna La Via

Redacción
La Columna 07/06/2024

De simplismos y profundidades: ¿El fin o suspensión indefinida de la República? Amenazas a ser cumplidas, y voces de desesperación que gritan por ser escuchadas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.