Denuncia fraile dominico redadas inhumanas a migrantes en Chicago

Internacional09/11/2025RedacciónRedacción
Facebook 26109427731990386(720P_HD)

Durante una conferencia reciente, el Fraile Brendan Curran, de la Orden de Predicadores, expuso la grave situación que enfrentan los migrantes en Chicago, denunciando operativos federales que calificó como inhumanos y clandestinos. Según Curran, desde principios de septiembre, agentes federales, la Guardia Nacional y la policía han llevado a cabo redadas masivas en la ciudad y el norte de Illinois, dirigidas principalmente contra personas percibidas como inmigrantes, sin identificarse adecuadamente y utilizando tácticas abusivas.

El operativo, conocido como "Midway Blitz", fue presentado oficialmente como una medida para reducir la violencia en las calles de Chicago, pero el sacerdote afirmó que su verdadero propósito es detener a inmigrantes de manera indiscriminada. "Cien por ciento de este operativo está enfocado en detener inmigrantes o personas que perciben como inmigrantes", señaló Curran, destacando que los agentes operan en vehículos civiles sin placas visibles, con rostros cubiertos y sin identificación oficial, lo que genera un ambiente de terror en comunidades vulnerables.

Curran relató casos estremecedores, como el de Silverio, un mexicano de Jalisco de 40 años, quien fue asesinado por agentes federales tras dejar a sus hijos en la escuela y la guardería. Según el sacerdote, el gobierno justificó el uso de fuerza letal alegando que Silverio portaba un arma y usó su vehículo como amenaza, afirmaciones que calificó como falsas, respaldadas por videos de una iglesia cercana que muestran lo contrario. La comunidad respondió con un novenario y una misa memorial, aunque la esposa de Silverio no asistió por miedo a represalias.

El fraile también describió un operativo en un edificio de 250 familias, mayoritariamente afroamericanas y latinas, donde agentes federales irrumpieron de madrugada, derribando puertas y esposando a residentes, incluidos niños y personas con problemas de salud, bajo el pretexto de combatir a la Mara Salvatrucha. Sin embargo, no se encontraron armas ni pruebas que respaldaran las acusaciones.

Curran criticó la falta de órdenes judiciales en estas detenciones, calificándolas de ilegales, y señaló que el gobierno federal ha utilizado un fallo de la Corte Suprema para justificar prácticas basadas en perfiles raciales, como el color de piel o el acento. Además, denunció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha contratado agentes sin preparación, ofreciendo bonos de 50,000 dólares, lo que agrava la situación.

La respuesta religiosa no se ha hecho esperar. Curran destacó la labor de la red "Sacerdotes por la Justicia para Inmigrantes", iniciada en 2006, y las vigilias semanales frente al Centro de Detención de Broadview, donde se procesa a los detenidos antes de su deportación. Estas acciones buscan ofrecer apoyo pastoral y protestar contra las políticas migratorias abusivas.

Afirmó que la comunidad migrante en Chicago vive atemorizada, con familias que evitan salir de sus hogares o enviar a sus hijos a la escuela.

Curran llamó a sincronizar esfuerzos a nivel local y global para defender los derechos de los migrantes y exigir un alto a estas prácticas inhumanas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.