Chihuahua impulsa la exportación agroindustrial con la Escuela de Exportación

Las empresas interesadas pueden obtener más información comunicándose con la Secretaría de Desarrollo Rural al 12533 o con Canacintra.

Local04/11/2025RedacciónRedacción
20251104_091124

El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y en colaboración con Canacintra, presentó la Escuela de Exportación, un programa de capacitación especializado dirigido a empresas agroindustriales que buscan incursionar en mercados internacionales. Con una duración de 59 horas, esta iniciativa comenzará el próximo 12 de noviembre y tendrá un costo de 3 mil pesos por persona.

El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las empresas productoras del estado, brindándoles herramientas prácticas y asesoría técnica para competir en el ámbito global. Los contenidos incluyen análisis de mercado, promoción internacional de productos, logística y comercio internacional, elaboración de planes de exportación y talleres sobre normatividad internacional. Además, se ofrecerá un acompañamiento personalizado para identificar productos con potencial de exportación y garantizar su calidad en los mercados foráneos.

 El programa estará disponible tanto de manera presencial como híbrida, a través de Zoom, para facilitar la participación de empresas de diversos municipios, no solo de la ciudad de Chihuahua.

En un contexto internacional desafiante, donde las exportaciones enfrentan obstáculos como aranceles y restricciones comerciales, Chihuahua se posiciona como un actor clave. Según datos del INEGI, el estado exporta más de 1,240 millones de pesos en agricultura, cría y explotación de animales, lo que subraya la importancia de preparar a las empresas para nuevos mercados, como Japón, Asia y Europa.

Canacintra, en conjunto con el Agroclúster, resaltó que esta segunda edición de la Escuela de Exportación busca generar oportunidades y promover un crecimiento sostenible. “Queremos que los productores y emprendedores pierdan el miedo a exportar y se preparen para enfrentar la dinámica global”, señaló un representante de la Secretaría.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.