Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas atiende desplazamiento y violencia en la Sierra Tarahumara con acciones coordinadas

Local31/10/2025RedacciónRedacción
20251031_110234

 Ante los enfrentamientos armados, aseguramientos y hechos violentos que se registran en la Sierra Tarahumara, el titular de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), Enrique Rascón, confirmó que comunidades originarias han solicitado apoyo para hacer frente a la inseguridad y el desplazamiento forzado.

"Sí, efectivamente es una situación que a todos nos duele. Sin embargo, les puedo dar la certeza de que están trabajando los tres niveles de gobierno y las corporaciones", declaró Rascón.

El funcionario detalló que, días atrás, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, realizó una visita puntual al municipio de Guachochi. Además, en coordinación con el alcalde de ese municipio, Pepe Yáñez, se ha brindado apoyo a las familias afectadas por los hechos violentos, incluyendo gastos funerarios, acompañamiento y atención médica a los sobrevivientes.

"Estamos en una estrecha comunicación entre todas las áreas, los tres niveles de gobierno, para poder ayudar y salvaguardar estas familias", enfatizó.

Rascón informó que la semana pasada se reunió la mesa de seguridad especializada en el tema del desplazamiento, donde se realizaron intervenciones en municipios como Coatepeque (probable referencia a un área cercana o error en la transcripción, posiblemente Batopilas o similar), Chihuahua y polígonos cercanos a Aquiles Serdán. Las próximas acciones se concentrarán en Guadalupe y Calvo, así como en Moris, donde se elaboran diagnósticos familiares para generar cifras oficiales a cargo de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVE).

Al ser cuestionado sobre las expresiones de las comunidades en los primeros meses de abril, el titular respondió: "Yo creo que es la necesidad, es el miedo, es lo complicado que ellos viven y hay que decirlo con toda claridad. Sin embargo, estamos atendiéndolo de manera muy puntual, de manera coordinada, este esfuerzo que encabeza la Comisión Estatal de Atención a Víctimas".

Las autoridades estatales reiteraron su compromiso con la coordinación interinstitucional para mitigar los impactos de la violencia en las zonas indígenas y garantizar la seguridad de las familias desplazadas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.