Gobierno de Chihuahua y sector privado unen fuerzas contra la corrupción

24/10/2025RedacciónRedacción
20251024_110209

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, el Gobierno del Estado de Chihuahua y la iniciativa privada presentaron hoy la Herramienta de Autodiagnóstico de Integridad Empresarial y la Guía de Políticas de Integridad Empresarial, dos instrumentos diseñados para fortalecer la ética y la transparencia en el sector productivo, consolidando a Chihuahua como un referente nacional en la lucha contra la corrupción.

El evento, encabezado por el secretario de la Función Pública, Roberto Fierro Duarte, y con la participación de representantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), el Consejo Coordinador Empresarial y Desarrollo Económico de Chihuahua, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresarios y sociedad civil para erradicar la corrupción y promover un entorno de negocios ético y competitivo.

La Herramienta de Autodiagnóstico de Integridad Empresarial, desarrollada con aportaciones de Transparencia Mexicana, Coparmex Chihuahua y el SEA, permite a las empresas evaluar de manera voluntaria y confidencial sus prácticas en menos de 40 minutos, identificando áreas de mejora en temas como principios éticos, relaciones con terceros y sistemas de gobernanza. Por su parte, la Guía de Integridad Empresarial ofrece un marco práctico con ejemplos, plantillas y recomendaciones para implementar políticas de ética, códigos de conducta, canales de denuncia confiables y gestión de riesgos.

“La integridad es eficiencia y una ventaja competitiva. Reduce costos ocultos, evita sanciones y construye una reputación sólida que genera confianza dentro y fuera de Chihuahua”, afirmó el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa. Este esfuerzo, alineado con estándares nacionales e internacionales como la norma ISO 37001, busca atraer inversiones y consolidar un entorno de negocios confiable.

El presidente del Comité de Participación Ciudadana del SEA, Jesús Saúl Petis, destacó que la confianza es un “bien escaso pero indispensable” para el progreso. “Sin confianza no hay inversión, no hay innovación, no hay desarrollo posible”, aseguró, celebrando la iniciativa como una apuesta colectiva por un Chihuahua ético.

Por su parte, Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico de Chihuahua, enfatizó el compromiso del sector empresarial: “No estamos aquí por obligación, sino porque creemos que un mercado más ético es un mercado más fuerte. Empresas como Cementos de Chihuahua, Grupo Bafar, Ruba e Interceramic ya lideran con el ejemplo”.

El evento culminó con la firma de un Compromiso por la Integridad y la Anticorrupción, descrito como una “promesa pública de hacer lo correcto siempre”. Este pacto, respaldado por el gobierno, el SEA y el sector privado, marca un hito en la construcción de un ecosistema de integridad que une lo público y lo privado para un desarrollo sostenible y humanista en Chihuahua.

Con estas acciones, el estado reafirma su liderazgo en la promoción de la ética empresarial, enviando un mensaje claro: en Chihuahua, la integridad es el motor del progreso y la confianza, el cimiento de un futuro próspero.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.