

La Universidad Autónoma de Chihuahua inauguró las actividades del XXVI Congreso Nacional de Inmunología 2025, el cual se desarrollará del 28 de septiembre al 2 de octubre.
Este encuentro reúne a más de 800 especialistas, investigadores y estudiantes de México y del extranjero, con el objetivo de fomentar el intercambio académico, la colaboración interdisciplinaria y el avance científico en el campo de la inmunología.
Durante la ceremonia de apertura, el Maestro Luis Rivera Campos, Rector de la UACH, enfatizó que estas actividades unen a los participantes bajo la convicción de que el conocimiento compartido puede transformar realidades. Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible la realización del Congreso, y expresó su deseo de que este sea un espacio fructífero para todos los participantes.
“Estos encuentros nacionales siempre ofrecen algo nuevo. Esperamos que los días de trabajo académico enriquezcan su conocimiento, fortalezcan relaciones profesionales y sean el punto de partida para futuras colaboraciones”, indicó el Rector.
Por su parte, la Presidenta de la Sociedad Mexicana de Inmunología, Dra. Yvonne Rosenstein, dio un mensaje de bienvenida donde destacó que el XXVI Congreso continúa con la tradición de explorar los avances más relevantes en inmunología, desde la inmunidad básica hasta las enfermedades autoinmunes. Añadió que bajo el lema “Un planeta, una salud”, el Congreso Nacional de la SMI 2025 reafirma la importancia de la colaboración científica para enfrentar los desafíos globales en salud, promoviendo un enfoque integral que beneficie a las generaciones actuales y futuras.
El director del Centro Estatal de Trasplantes, Dr. Fernando Alonso Ramos Luján, en representación de la Gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, destacó que Chihuahua es tierra de hospitalidad, historia y ciencia, y enfatizó el compromiso del estado con la salud pública y el desarrollo científico: “Desde Chihuahua compartimos la visión de hacer frente a los retos globales, impulsando iniciativas de salud pública como motores de transformación social”, señaló.
Cabe resaltar que el programa del Congreso incluye simposios, conferencias magistrales, sesiones científicas, cursos precongreso e incluso actividades recreativas como la Inmuno-Carrera, todos diseñados para fomentar el aprendizaje, la convivencia y la formación de nuevos grupos de investigación.




Persecución y balacera tras secuestro en Ciudad Juárez; hay un detenido


Hombre pierde la vida tras ser atropellado en la carretera a Cuauhtémoc


Aviso preventivo: Entrada del Frente Frío No. 4 traerá lluvias fuertes a Chihuahua Capital
_Hoy 52% de probabilidad de lluvia para la noche, tome precauciones_



