

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), encabezado por Mónica Meléndez, y el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), dirigido por el doctor Luis Arrieta, anunciaron las actividades de las Jornadas de la Salud en el marco de “Octubre Rosa”, mes dedicado a la sensibilización, prevención y detección del cáncer de mama. Estas iniciativas buscan acompañar, informar y empoderar a las mujeres de la capital, promoviendo la autoexploración y la detección oportuna de esta enfermedad.
Durante una conferencia de prensa, Mónica Meléndez destacó la importancia de este mes como un espacio para reflexionar, actuar y solidarizarse con las mujeres que enfrentan esta lucha. “Octubre Rosa no es solo un mes de campañas, es un mes de amor, esperanza y acompañamiento para que ninguna mujer se sienta sola en esta batalla”, afirmó. Subrayó que la detección temprana puede salvar vidas y que el gobierno municipal pone a disposición todos sus servicios para apoyar a las pacientes y sus familias.
Por su parte, el doctor Luis Arrieta enfatizó la relevancia de la autoexploración y los estudios médicos, como la mastografía a partir de los 40 años y el ultrasonido para mujeres más jóvenes, debido a la densidad mamaria. También señaló que, aunque el cáncer de mama afecta principalmente a mujeres, los hombres tienen un riesgo menor (menos del 1%). Factores como antecedentes familiares o condiciones genéticas incrementan la probabilidad, por lo que exhortó a acudir con un médico para una valoración adecuada.
Actividades de “Octubre Rosa”
Las jornadas arrancarán el martes 30 de septiembre a las 5:00 p.m. con la tradicional iluminación rosa de los edificios del centro histórico en la Plaza de Armas, acompañada de una feria de servicios y donación de cabello y gorritos para pacientes oncológicas. A las 8:00 p.m., se realizará un acto simbólico para reforzar el mensaje de solidaridad.
El miércoles 8 de octubre, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo un “Networking Rosa” en el Centro Comunitario San Martín. El jueves 16 de octubre, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., la Dirección de Deporte realizará una campaña de concientización en los centros comunitarios deportivos Norte, Sur, Niño Espino y El Bicentenario. Además, el sábado 11 de octubre a las 10:00 a.m., se ofrecerá una sesión de yoga en Paseo Central, organizada por el IMM.
A lo largo del mes, el IMM y el IMPAS impartirán pláticas en escuelas y empresas sobre la autoexploración y la prevención. Arrieta destacó que el IMPAS atiende a 17,000 derechohabientes, de los cuales 3,000 son mujeres mayores de 40 años, y realiza anualmente 788 mastografías. Actualmente, 70 pacientes están en tratamiento por cáncer de mama, una cifra que se ha duplicado en los últimos dos años, lo que refleja un aumento del 110% en los casos.
Un llamado a la acción
Ambos directores invitaron a la ciudadanía, empresarios, academia y medios de comunicación a sumarse a estas iniciativas para amplificar el mensaje de prevención. “Cuando nos unimos, no solo prevenimos el cáncer de mama, sino que fortalecemos la esperanza y el futuro de las familias de Chihuahua”, afirmó Meléndez. El doctor Arrieta resaltó que el IMPAS garantiza un abasto del 100% de medicamentos de última generación para el tratamiento oncológico, marcando una diferencia frente a las carencias a nivel federal.


- Se prevén temperaturas frías por las mañana y noches, especialmente en la zona serrana

MediChihuahua alcanza 2.8 millones de atenciones en 18 meses: Gilberto Baeza





Cuatro heridos








Inaugura Maru Campos la Expogan 2025 y recuerda con amor a su esposo Víctor Cruz Russek

