

Javier González Herrera, comisionado de Prevención de Adicciones, advirtió: “El fentanilo es la mayor amenaza con la que hoy nos enfrentamos. Una sola exposición puede ser mortal debido a su extrema potencia, capaz de causar sobredosis letales en dosis mínimas”.
compartió que en Estados Unidos, se reportan aproximadamente 107,000 muertes anuales por sobredosis relacionadas con esta droga, según datos de 2024, un número sin precedentes. “Ninguna otra sustancia ha causado tal cantidad de muertes”, afirmó González, justificando la campaña específica contra el fentanilo, pese al mayor consumo de otras drogas como el cristal en el estado.
El eje de Salud contempla ferias comunitarias para informar y sensibilizar a adolescentes y padres, tamizajes para detectar consumo o dependencia, y canalización a tratamientos residenciales con becas estatales. Se refuerza el monitoreo mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Adicciones (SISBEA) y el Observatorio de Salud Mental y Adicciones, con apoyo de organizaciones civiles y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos para un sistema de alerta temprana.
En el ámbito educativo, se fomentan entornos escolares seguros con actividades curriculares y capacitaciones a docentes. Seguridad Pública entrena a elementos en prevención de sobredosis, aumenta patrullajes en escuelas y fortalece el sistema 911. Comunicación Social difunde mensajes masivos de concientización.
“Protegemos a nuestras comunidades, especialmente a los jóvenes, para evitar una crisis”, enfatizó la gobernadora Campos. El secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, destacó que el fentanilo “no solo amenaza vidas, sino familias y proyectos”, reafirmando el compromiso del estado contra esta droga devastadora.
----------------------
El Indicador Noticias ®
Toda nuestra información en nuestra web y nuestras redes, no contamos con filiales ni asociados.
www.elindicadornoticias.com.mx

