Maru Campos Lanza Campaña “Fenta No” Contra el Fentanilo

05/09/2025LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.LCC. Eduardo Serna Murillo O.P.
Screenshot_20250905_112342_CapCut

En un esfuerzo conjunto liderado por la gobernadora Maru Campos, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Chihuahua presentaron la campaña interinstitucional “Fenta No”, una estrategia integral para prevenir el consumo de fentanilo, una droga altamente adictiva y letal.

El fentanilo, conocido por causar graves efectos como insomnio, somnolencia, náuseas, confusión, presión arterial inestable, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte, representa un peligro silencioso. Aunque en Chihuahua solo el 0.3% de las personas en tratamiento por adicciones reporta su uso, las autoridades enfatizan que una sola dosis puede ser mortal, haciendo de la prevención una prioridad ética y compartida.

La campaña, de carácter permanente y multisectorial, busca reducir la exposición y el consumo de fentanilo, especialmente entre niñas, niños y adolescentes, a través de cuatro ejes estratégicos:

1. Entornos Escolares Seguros: Liderado por la Secretaría de Educación y Deporte, incluye programas como “Fentanilo, Riesgo Invisible” en el currículo escolar, jornadas “Vive Saludable”, brigadas de salud, activación física, deportes y clubes de mediación para crear ambientes protectores.

2. Cobertura a Población Abierta y Comunitaria: A cargo de la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, se realizarán ferias comunitarias, tamizajes para detección temprana, canalización a tratamientos con becas estatales, monitoreo a través del Observatorio de Salud Mental y Adicciones, y colaboración con organismos internacionales.

3. Seguridad Pública y Respuesta de Emergencias 911: Coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General, capacitará a elementos de seguridad como primeros respondientes en casos de sobredosis, fortalecerá los sistemas de emergencia y ampliará patrullajes en escuelas bajo el programa “Escuela Segura”.

4. Comunicación Social: La Coordinación de Comunicación Social difundirá mensajes en radio, televisión, plataformas digitales y material impreso para informar y sensibilizar a la población sobre los riesgos del fentanilo.

La gobernadora Maru Campos destacó que “Fenta No” refleja el compromiso del gobierno por proteger a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, y llamó a la acción colectiva para construir una cultura de cuidado y salud. 

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.