

Una encuesta del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), realizada entre 2023 y 2024 con 43,819 participantes de 66 municipios, reveló que el 39% de niñas, niños y adolescentes perciben inseguridad en el entorno digital, incluyendo redes sociales, video juegos e internet.
Bajo la dirección de Margarita Blackaller y por instrucción de la gobernadora Miriam Eugenia Campos Galván, el SIPINNA lanzó la Estrategia 360 Grados en Seguridad en Redes, que promueve la corresponsabilidad entre gobierno, academia, empresas, sociedad y ciudadanía. Iniciada hace un año y medio, ya muestra resultados concretos.
En Chihuahua, 528,000 adolescentes (80% de esta población) usan internet unas 4.9 horas diarias. Quienes pasan siete horas en redes enfrentan mayor riesgo de violencia digital, como exposición a pornografía, grooming o mensajes ofensivos.
La estrategia busca incidir en leyes para tipificar la violencia digital con perspectiva de niñez, fortalecer protocolos escolares con la Secretaría de Educación y promover la participación ciudadana para un entorno digital seguro.

