Capacita UACH a las y los jueces locales en evidencia digital y ciberdelito

Local19/08/2025RedacciónRedacción
IMG-20250819-WA0005

La expositora forma parte de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito 

Como parte del Taller de Actualización dirigido a las y los jueces electos en el estado de Chihuahua, la Facultad de Derecho de la UACH impartió una cátedra sobre evidencia digital y ciberdelito. 

Esta charla, que se realizó tanto en formato virtual como presencial en la Sala de Juicios Orales de la unidad académica, la dirigió la maestra Nayelly Loya Marín, jefa del Programa Global de Ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). 

En su mensaje de bienvenida, el director de la Facultad, Mtro. César Eduardo Gutiérrez Aguirre, agradeció a las y los jueces por su interés en capacitarse, así como a la ponente por aceptar la invitación para compartir sus conocimientos. 

Entre los tópicos que se abordaron, se encuentran: El Internet de las cosas, Evidencia digital vs. Evidencia física, Metadata vs. Contenido, Solicitud de evidencia, Convención de Naciones Unidas, Ciencia forense y la Cadena de custodia. 

El objetivo de la ponencia es que los próximos juzgadores comprendan la naturaleza, las dificultades y el ambiente que rodea el tema de la evidencia digital: dónde se encuentra ubicada, cómo se analiza, cuáles son sus características y saber si se alteró. 

La ponente explicó que, por lo general, está acostumbrada a manejar la evidencia física, sin embargo, hoy en día, con el uso de las redes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación, prácticamente en todos los delitos o procedimientos civiles, mercantiles o de familia, está involucrada evidencia electrónica o digital. 

La Mtra. Nayelly Loya, se unió a la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2010. Desde mayo 2022 funge como jefa de la UNODC en El Salvador y es responsable de dirigir la oficina y asistir a las instituciones del sector justicia. 

Desde 2018 se desempeña como jefa del Programa Global de Cibercrimen para UNODC, ella coordina el Programa Global, presente en África, Asia Central, Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica, el cual asiste a los países en el fortalecimiento de sus capacidades para la investigación, persecución y prevención de los delitos informáticos y los delitos facilitados por el internet.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

.