

El secretario general de gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña Grajeda, informó que aún se requiere mayor información sobre el CURP biométrico antes de proceder con su implementación en los registros civiles locales.
De La Peña destacó que las autoridades estatales están a la espera de las indicaciones específicas sobre las adecuaciones necesarias para integrar este nuevo sistema.
Cuestionado sobre si el CURP biométrico podría ser más perjudicial que benéfico, De la Peña señaló que es prematuro emitir un juicio al respecto. "Hay que esperar a que pasen las cosas; el tiempo dirá si es positivo o no", afirmó.
¿Qué es el CURP biométrico?
El CURP biométrico es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incorpora datos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de iris, con el objetivo de fortalecer la seguridad y verificación de la identidad de las personas.
Este sistema busca mejorar la precisión en los registros y prevenir fraudes, aunque su implementación aún está en proceso de definición en diversas entidades, incluyendo Chihuahua.





Alejandra Enríquez invita a visitar los museos en el estado de Chihuahua

Invita Gobierno del Estado a acudir a macrocentros de vacunación durante este fin de semana
Se instalarán en diversos puntos de la entidad con el objetivo de garantizar la protección oportuna contra el sarampión

Arranca Referencia Norte 2025: Creatividad, Talento y Emprendimiento en el Corazón de Chihuahua

Chihuahua impulsa la innovación con el seminario “Un Gobierno Inteligente para la Transformación Digital”






Las izquierdas en México, su cantaleta de siempre; y el comunista que se sacó la lotería… Gerardo Fernández Noroña, ¿Por qué es importante su caso?… Parodia de la canción “La Casita”, de la época del viejo PRI, actualizada a la 4T…



