

En el marco del Día Mundial de la Población 2025, el Consejo Estatal de Población (COESPO) de Chihuahua, en colaboración con el gobierno estatal, llevó a cabo una serie de actividades para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades demográficas del estado, bajo el lema global "Abrazar la diversidad, forjar un futuro inclusivo".
Este evento, realizado en la capital del estado, destaca la importancia de políticas públicas que promuevan la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible en un contexto de dinámicas poblacionales cambiantes.
De acuerdo con la presentación oficial del COESPO, Chihuahua cuenta con una población estimada de 3,871,364 habitantes en 2025, lo que representa un crecimiento moderado en los últimos años. El estado enfrenta una transición demográfica marcada por el envejecimiento poblacional, una disminución en las tasas de natalidad y un aumento en la esperanza de vida, que actualmente se sitúa en 78.2 años en promedio. Estos datos reflejan la necesidad de adaptar las políticas públicas para atender tanto a los grupos vulnerables como a las nuevas generaciones.
El informe destacó que el 50.3% de la población son mujeres, mientras que el 49.7% son hombres, lo que subraya la importancia de políticas con perspectiva de género. Además, se señaló que el 25.6% de los habitantes son jóvenes de entre 15 y 29 años, un grupo clave para el desarrollo económico y social del estado. Sin embargo, también se identificaron retos como la migración, el acceso a servicios de salud y educación, y la integración de comunidades indígenas, que representan el 3.2% de la población estatal.
Durante el evento, la titular del COESPO, Enrique Serrano enfatizó la importancia de generar políticas inclusivas que respondan a las necesidades de todos los sectores de la población. "Chihuahua es un estado diverso, con una riqueza cultural y social que debe ser el motor de nuestro desarrollo. Este Día Mundial de la Población nos invita a reflexionar sobre cómo garantizar que nadie se quede atrás", expresó.
Entre las prioridades destacadas por el COESPO se encuentran:
1. Fortalecimiento de la equidad de género: Se presentaron avances en programas para reducir la brecha de género en el acceso a educación, empleo y salud. En 2024, el estado logró una reducción del 15% en la brecha salarial entre hombres y mujeres, aunque aún queda camino por recorrer.
2. Atención al envejecimiento poblacional: Con un 12.8% de la población mayor de 60 años, se anunciaron iniciativas para mejorar los servicios de salud, pensiones y programas de inclusión para adultos mayores, incluyendo la creación de centros comunitarios especializados.
3. Apoyo a la juventud: Se presentaron programas de capacitación y empleo dirigidos a los jóvenes, con el objetivo de reducir la tasa de desempleo juvenil, que actualmente se sitúa en 6.5%.
4. Inclusión de comunidades indígenas: Se destacó el fortalecimiento de programas educativos bilingües y el acceso a servicios de salud en comunidades rarámuri y otras etnias, con una inversión proyectada de 120 millones de pesos para 2025.
5. Sostenibilidad ambiental: En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se subrayó la necesidad de vincular el crecimiento poblacional con la preservación de los recursos naturales, especialmente en regiones áridas del estado.
La conmemoración incluyó una serie de actividades en distintos puntos de Chihuahua, como foros, talleres y conferencias sobre temas demográficos. En Ciudad Juárez, se llevó a cabo un foro titulado "Juventud y Oportunidades", donde se discutieron estrategias para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes. En la Sierra Tarahumara, se realizaron jornadas de salud y talleres culturales para promover la inclusión de las comunidades indígenas.
Uno de los momentos más destacados fue l presentación de un mural colectivo en la Plaza de Armas de Chihuahua, creado por artistas locales y estudiantes, que simboliza la diversidad cultural del estado. Además, se lanzó una campaña digital con el hashtag #ChihuahuaInclusiva, que busca visibilizar historias de éxito de personas de diferentes sectores de la población.
A pesar de los avances, el COESPO reconoció que persisten desafíos importantes. La migración, tanto interna como hacia Estados Unidos, sigue siendo un factor que impacta la dinámica poblacional del estado, con un estimado de 45,000 personas que emigran anualmente en busca de mejores oportunidades. Asimismo, la desigualdad regional entre zonas urbanas y rurales continúa siendo un obstáculo para el desarrollo equitativo.
El Día Mundial de la Población 2025 en Chihuahua no solo sirvió como un espacio de reflexión, sino también como un llamado a la acción para que todos los sectores de la sociedad —gobierno, iniciativa privada, academia y ciudadanos— trabajen juntos en la construcción de un estado más equitativo y próspero. Con un enfoque en la diversidad y la inclusión, Chihuahua se posiciona como un referente en la región norte de México para enfrentar los retos demográficos del siglo XXI.


- Se rinde honor al general Francisco Villa y a los revolucionarios de la División del Norte

Despliega SCOP maquinaria pesada para reparar caminos afectados por las lluvias
- Tanto en comunidades rurales, como en las principales zonas urbanas de la entidad







Prevalece pronóstico de lluvias para la región serrana para las próximas horas
- Se esperan precipitaciones con acumulados de hasta 75 milímetros




Joven de 24 años es hallada sin vida en su domicilio en Cumbres I Etapa


Capturan autoridades a pareja de presuntos responsables de homicidios perpetrados en Ciudad Juárez
* Tras persecución, les aseguraron tres armas y droga * Dijeron pertenecer al grupo delictivo “Mexicles” y/o “PMR”

