

El próximo 31 de mayo, el Pueblo Tradicional de San Andrés de Riva Palacio será el escenario de la XVI edición de la escenificación de la boda de Francisco "Pancho" Villa y María de la Luz Corral, un evento cultural que conmemora el matrimonio del líder revolucionario con su única esposa legal, celebrado en 1911. Esta festividad, que desde 2008 atrae a miles de visitantes, promete una vibrante recreación de las tradiciones revolucionarias, impulsando una significativa derrama económica para la región.
Organizado por la Secretaría de Turismo de Chihuahua, el Ayuntamiento de Riva Palacio y el Instituto Chihuahuense de la Cultura, el evento forma parte del programa “Chihuahua es para ti ¡Conócelo!”. La representación recreará con fidelidad la boda civil y religiosa de Pancho Villa y Luz Corral, incluyendo detalles históricos como misas en latín y vestimenta de la época, invitando al público a sumarse con atuendos revolucionarios para vivir una experiencia inmersiva.
Las actividades iniciarán el viernes 30 de mayo a las 7:00 p.m. con la tradicional pedida de mano y entrega de cartelitos en la iglesia, seguida de una callejoneada amenizada por la banda La Parrandera. El sábado 31, la jornada comenzará con dos cabalgatas: una a las 9:00 a.m. desde el Terrero Santa Isabel, con música de Polaco La Veta, y otra a las 10:00 a.m. desde la comunidad de La Despedida, acompañada por el tamborazo de Santa Isabel.
A las 2:00 p.m., las cabalgatas llegarán al santuario, donde se ofrecerán alimentos a los participantes. A las 3:00 p.m., dará inicio el festival cultural con la participación del ballet folclórico de Cuauhtémoc, un mensaje del general Villa a cargo de Sergio González y presentaciones del club de country Alma Vaquera. La escenificación de la boda, el corazón de la fiesta, comenzará a las 6:00 p.m., seguida de un banquete y brindis a las 7:00 p.m. La celebración culminará con un baile a las 9:00 p.m., amenizado por Los Reyes del Pasito Saté, que se extenderá hasta las 2:00 a.m. con música local.
En 2024, la XV edición reunió a más de 3,200 asistentes, un aumento frente a los 2,500 del año anterior, generando una derrama económica estimada en 850,000 pesos. Este evento gratuito y familiar no solo preserva la memoria histórica de Pancho Villa, sino que fortalece el turismo y la economía local. Se espera que la edición de 2025 continúe consolidando a San Andrés de Riva Palacio como un destino cultural de relevancia en Chihuahua.






Maru Campos en contra de César Duarte por acaparamiento de agua, celebró destrucción de presa
“No se vale que alguien que tuvo autoridad se aproveche de esa situación”

Héctor de Mauleón: la censura en democracia y la tolerancia. Además, hoy presentamos: ¡Dos filósofos y una paradoja..! “…Violación de los datos personales, para eso llegó Guadalupe Taddei a la Presidencia del INE…” Hay de focos a focos, Noroña “perdona vidas”, lo que significa y que nos llega a todos…





Es denunciada por mismos vecinos de la colonia ante la falta de agua





